El crecimiento de la economía pasará de 7%

En una rueda de prensa en el Banco
Central, Valdez Albizu dijo que el comportamiento de la economía muestra que se
está creciendo por encima del potencial. Se espera que solamente diciembre
cierre con un crecimiento de 7.1% y una inflación de 1.3%, muy por debajo del
rango meta del Banco Central de 4.0% (±1.0%).
El funcionario destacó que el
crecimiento alcanzado en la economía del país tiene su razón en la demanda, por
el crecimiento alcanzado en las actividades del sector privado, no por el
endeudamiento como han señalado algunos economistas y empresarios, y enfatizó
que esto quedó demostrado con el comportamiento de la manufactura que según los
industriales el índice mensual de la actividad manufacturera creció un 64.1%,
cifra que corrobora.
Indicó que se espera que solamente
diciembre cierre con un crecimiento de 7.1%, lo que refleja que continúa el
liderazgo regional en toda América Latina, y que probablemente la economía
dominicana sea la segunda que más crece a escala mundial, en un 7% o más.
Destacó el crecimiento del sector
construcción, el cual tiene un efecto multiplicador con la alta incidencia de
materiales de construcción como son varillas, cementos, pinturas, estructuras
metálicas, entre otros.
Sectores que crecieron
La comunicación, con un aumento de
11%, construcción 10.6%, zona franca
9.1%, salud 8.8%, comercio 8.5%, servicios financieros 7.9%, agropecuaria 6.5%,
transporte y almacenamiento 6.5%, manufactura local 6%, energía y agua 5.7%, hoteles, bares y restaurantes
5.6%, en términos de valor agregado,
fueron los sectores que sustentaron el crecimiento de la economía en 2018, explicó el gobernador del BCRD.
Todas estas actividades representan en conjunto el 90.6% del PIB.
“Este año ha sido virtuoso,
maravilloso, en términos económicos” indicó el gobernador Valdez Albizu.
Señaló que por el “Black Friday”
los dominicanos se gastaron RD$4,800 millones con tajetas de crédito y ahora
con las navidades y las compras del Día de Reyes, el comercio se activará más,
lo que muestra que la economía está evidenciando los resultados de la actividad
económica,“porque el gasto necesariamente trae la inversión y la inversión el
empleo y esto genera crecimiento”. Y por eso dijo que es importante el
“boroneo”, lo que siempre ha señalado desde hace tres tres años, porque cuando
se “boronea hacia abajo el efecto es mucho mayor”.
Comportamiento regional
A nivel de la región, las
proyecciones son de que Panamá crecería este año 2018 en 4.6%, Paraguay 4.4%,
Boliva 4.3%, Boliva 4.1%, Chile 4%, Honduras 3.5%, Costa Rica 3.3%, Colombia
2.8, El Salvador 2.8, México 2.5%, Uruguay 2.2%, Brasil 2.0%, Ecuador 1.4%,
Argentina -2.6%, y Nicaragua -4%, por lo que el crecimiento promedio de América
Latina sería de 1.2%, según el Fondo Monetario Internacional y República Dominicana
está cerrando con un crecimiento preliminar de 7%, explicó Valdez Albizu.
INDICADORES
Desempeño de 2018 • El indicador
mensual de actividad económica registró un incremento de 7.2% en el mes de
noviembre y de 7.1% en octubre-diciembre, de acuerdo a cifras preliminares.
• Crecimiento promedio de la
economía dominicana es el más alto en la región de América Latina.
• La inflación finalizaría el año
en torno a 1.3%, luego de 11 semanas consecutivas de disminución en el precio
de los combustibles.
• Reservas internacionales alcanzan
los US$7,173.4 millones, equivalentes a 4.1 meses de importaciones.
• Entrada de divisas cerrarían el
año en torno a US$ US$30,000.0 millones.
DÓLARES
Banca tiene $2,000 MM Valdez Albizu
dijo que es un mito y una “leyenda urbana” el señalamiento de que hay
restricción en la oferta de dólares en la economía, porque ayer un agente
importante llamó al banco ofreciendo cerca de US$100 millones y solo en este
diciembre se espera la llegada de 650,000 turistas y esa gente viene con
dólares.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario