Reflexión de dos jóvenes sobre La Navidad y la llegada del Año 2015
Por Ilquis y Cinthia Mileyci Alcántara
Para el blog
www.depoliticaypoliticos.blogspot.com
Ilquis y Cinthia Mileyci Alcántara al
escribir sus respectivas reflexiones sobre las festividades navideñas y el
mensaje de Año Nuevo coincidieron en destacar cómo se ha perdido el verdadero
sentido de esta hermosa época, pero también de qué manera en estos días se
pierden centenares de vidas principalmente jóvenes productivos en accidentes de
tránsito.
“Aunque palabras como Paz, Amor,
Fraternidad y Solidaridad resuenan sin cesar en nuestros oídos, la Navidad se
caracteriza por ser una etapa del año dedicada al consumo, accidentes de
tránsito, intoxicaciones por ingesta de alcohol y el derroche”, expresa Cinthia
Mileyci la joven estudiante de
Relaciones Públicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Agrega en su nota reflexiva que no
resulta nada fácil apelar a la responsabilidad de un periodo del año en el que
desde todos los puntos se dispara la incitación al gasto y arrecia la publicidad
dirigida a los consumidores.
“Les deseo a todos que este fin de Año
permanezcan en el amor de nuestro Señor Jesucristo, que nos tracemos metas y
digamos en el 2014 que vamos a trabajar para que se reduzcan los accidentes de
tránsito y haya menos intoxicaciones por ingesta de alcohol. Vamos a crear
conciencia y que cada uno de nosotros aportemos nuestro granito de arena y
digamos ¡basta ya! Que el amor, la paz,
la solidaridad, la fraternidad y prosperidad reine en cada uno de nuestros
hogares. Valoremos más la vida, amemos y
seamos más solidarios con el prójimo y hagamos de cada Nuevo Año una Vida
Nueva. Feliz Año 2015”, finalizó Cinthia Mileyci en su mensaje.
En tanto, la joven Ilquis, estudiante
de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSC), lamenta
de que la República Dominicana siga siendo el país con mayor cantidad de
muertes por accidentes de tránsito.
Reflexiona que la Navidad es una de
las festividades más importantes del Cristianismo. “Es la solemnidad,
celebramos el nacimiento de Jesucristo en Belén, según la tradición es tiempo
de amor, solidaridad, compartir familiar y regocijo. Diciembre
es un constante celebrar entre amigos y familiares, una fiesta sigue a
la otra. Los dominicanos ausentes, que han emigrado a otros países vuelven para
pasar las fiestas en casa y llegan cargados de regalos para todos”, sostiene.
No obstante, observa que esa tradición se ha perdido y ya no se le da
el verdadero sentido.
La República Dominicana es el segundo
país de los 182 pertenecientes a las Naciones Unidas con más muertes de
tránsito por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 41.7 fallecimientos,
solamente antecedida por la isla Niue -en el Pacífico- que tiene 68.3. Así lo consignan datos estimados divulgados
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su reciente “Informe sobre la
situación mundial de la seguridad vial 2013″, colgado en su página web, que
analiza datos recogidos para 2010. Con 41.7 muertes por accidentes por cada 100
mil habitantes, República Dominicana también supera la media en América que es
de 16.1.
Exhorta a los dominicanos a
reflexionar sobre esta problemática y desea que en el 2015 la República
Dominicana salga de esas tristes estadísticas, que por medio a la educación
vial cada ciudadano sea más responsable,
prevenga y preserve su vida y la de los demás al momento de tomar un volante en
sus manos. Recuerda que mientras se tome bebida alcohólica no se puede
conducir.
Pidió a Dios que el 2015 sea de
felicidad y de prosperidad para todo el
pueblo dominicano.
Comentarios
Publicar un comentario