Indonesia cree que el avión de AirAsia acabó en el fondo del mar de Java
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2TYA7dhiv90as33O9j0heGmL5VPGVeL_KXt1K3BSK8BeKWsbb94aoi9QO1t6w7wyhS7r2mrduhHhsjed0JCb2Xom-mEhs-oA5bUKnhAlGi2UdszhyuRrHDzO4LELZ2yeFNBeqO2yUjIKP/s1600/java.jpeg)
"Nuestra
hipótesis es que el avión estaría en el fondo marino", declaró el director
de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de Indonesia, Bambang Soelistyo,
en una conferencia de prensa en el aeropuerto de Yakarta, de acuerdo al diario
Jakarta Globe.
"Estas
son las sospechas preliminares y que se pueden desarrollar en base al examen de
los resultados de la búsqueda", precisó el funcionario, sobre cuya agencia
recae el peso de coordinar la operación internacional que busca el avión.
Indonesia,
Malasia, Singapur, Australia y Corea del Sur participan con equipo y personal
en la búsqueda, que se lleva a cabo en torno a la isla de Belitung.
Estados
Unidos, Francia, Reino Unido, China, India y Japón han ofrecido asistencia.
Un
total de 15 embarcaciones y 30 aviones buscaron esta jornada, la segunda,
restos del Airbus 320-200 de AirAsia por la zona del mar de Java, donde
presumen que se estrelló.
"No
es una operación fácil en el mar, especialmente con el mal tiempo que
tenemos", manifestó el vicepresidente indonesio, Jusuf Kalla, según el
diario Jakarta Globe.
La
zona donde se busca, en torno a la isla de Belitung, se encuentra en plena
estación del monzón y los meses de mayores precipitaciones registradas en los
pasados 30 años son los de diciembre y enero.
Un
avión de vigilancia Orion australiano avistó hoy un objeto en el mar, a unas
700 millas (1.127 kilómetros) de la última posición conocida del Airbus
desaparecido.
Un
helicóptero indonesio también divisó a lo largo de la jornada dos manchas de
carburante en el mar.
En
cada caso, se envió expertos para comprobar si pertenecen al avión
desaparecido.
Al
completarse el segundo día de búsqueda, las autoridades indonesias no han
anunciado ningún hallazgo.
Familiares
de los desaparecidos esperan noticias oficiales en los aeropuertos de la ciudad
javanesa de Surabaya, el punto de despegue, y de Singapur, el puerto de
llegada.
El
avión de AirAsia, vuelo QZ8501, tenía el horario de despegue de Surabaya a las
a las 05.20 hora local y la llegada a Singapur a las 08.30 hora local de la
ciudad-Estado (00.30 GMT del domingo).
Embarcaron
155 pasajeros, incluidos 17 menores y un bebé, y una tripulación de siete
personas formada por un piloto, un copiloto, un mecánico y cuatro azafatas,
según la compañía aérea.
Las
nacionalidades son 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés
(copiloto), un malasio y un singapurense.
A
medio camino, el piloto llamó a la torre de control para solicitar permiso para
subir de los 32.000 hasta los 38.000 pies de altitud debido al mal tiempo, y
recibió la autorización.
Unos
pocos minutos después se perdió el contacto y el avión de la aerolínea de bajo
coste no emitió ninguna señal de socorro.
El
director de la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísicas de Indonesia,
Andi Eka Sakya, explicó hoy que en la ruta había presencia de cumulonimbos en
la zona y que el piloto recibió el aviso antes de despegar, según el medio
indonesio Detik.
El
cumulonimbo es una nube oscura que forma frentes muy altos y provoca violentas
tormentas y que, según el experto, su presencia en la zona es normal en esta
época del año.
Las
cajas negras del avión esclarecerán lo que sucedió, pero no se sabe cuánto se
tardará en encontrarlas.
El
vicepresidente Kalla señaló que buscarán tanto tiempo como haga falta.
Por
su parte, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, se unió esta tarde a las
operaciones tras regresar a Yakarta desde Papúa.
Fuente: www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario