La caída de los precios del petróleo agravará tensiones en 2015
LONDRES. Después de un año marcado por
la caída del 40% del precio del petróleo, 2015 promete ser igual de agitado en
el mercado del crudo, lo que alimentará las tensiones geopolíticas.
Los precios venían cayendo desde hacía
meses, pero la decisión, en noviembre, de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) de no reducir su producción los precipitó por
debajo de los 70 dólares el barril, algo no visto desde 2009.
Al inclinarse por el statu quo, la
OPEP quería enviar un mensaje: que no piensa hacerse cargo en solitario de la
responsabilidad de mantener los precios a un nivel alto cuando hay otros
actores en el mercado, como los productores de crudo de esquisto
estadounidenses y aquellos que no son miembros del cártel, como Rusia o
Noruega.
Hay mucho petróleo en el mercado por
la revolución del crudo de esquisto en Estados Unidos, el regreso con fuerza
del petróleo de Libia, la moderación del consumo en China y sobre todo en
Europa, y otros factores.
En 2015, los precios del crudo
seguirán bajos y eso podría alimentar las disputas entre los países
productores, empezando por los de la OPEP.
Para Venezuela, cuyo gasto público
depende por completo de los ingresos del petróleo, los precios altos son una
cuestión de vida o muerte, mientras que Arabia Saudita puede permitirse precios
más bajos y está cansada, siendo el primer productor, de tener que cargar con
el grueso de los recortes en la producción.
Riad “sabe que en un entorno de
precios bajos será el último en verse afectado y está dispuesto a sacrificar a
la OPEP para lograr un reequilibrio”, explicó Olivier Jakob, de la consultora
Petromatrix.
En cambio, “Venezuela es el eslabón
más débil en la cadena de suministro y los riesgos de desórdenes civiles en ese
país son mayores en 2015″, agregó.
La caída de los ingresos petroleros de
Irak podría perjudicar al gobierno en su combate contra el grupo Estado
Islámico, dijo Richard Mallinson, experto geopolítico en aspectos energéticos.
Indirectamente eso podría propiciar un
aumento de la influencia de Irán en Irak, y “ambos países juntos podrían
competir con Arabia Saudita en los próximos años”, estimó Olivier Jakob, aunque
esta hipótesis depende del rumbo que tomen las sanciones internacionales a
Irán, que ya le obligaron a reducir a la mitad sus exportaciones.
- Reequilibrar oferta y demanda - Los
bajos precios podrían acabar propiciando el reequilibrio que les permita subir,
si empiezan a desalentar las nuevas inversiones.
“Los precios más bajos pondrán a
prueba seriamente la rentabilidad de muchos productores estadounidenses” de
crudo de esquisto, dicen los expertos de Commerzbank.
La producción estadounidense se ha
disparado en los últimos años gracias a la extracción de este crudo mediante el
“fracking”, o fracturación hidráulica, una técnica que consiste en inyectar
agua a alta presión para fracturar rocas ubicadas a profundidades de entre
1.500 y 2.400 metros.
Una técnica que abre la posibilidad de
extraer petróleo prácticamente en cualquier país, si se cuenta con la costosa
tecnología. Pero los bajos precios del crudo han hecho que las nuevas licencias
mineras hayan comenzado a disminuir este otoño en Estados Unidos.
Además, “no hay que descartar una
reducción de la producción de la OPEP”, dijo Mallinson, o que haya cortes
bruscos en el suministro.
En Venezuela, la caída de los ingresos
del petróleo pondrá a prueba el clima social y político. Y Rusia, ya debilitada
por las sanciones de Occidente y el colapso del rublo, podría bombear menos
crudo por falta de inversiones.
– Revigorizar la demanda - Del lado de
los consumidores, los precios bajos deberían estimular la demanda y aumentar el
tráfico por carretera y aire -e incluso aumentar las emisiones de gases de
efecto invernadero antes de las cruciales negociaciones internacionales sobre
el calentamiento global en París a finales de 2015.
El banco Barclays espera además un
aumento más rápido de la demanda en China el próximo año. Pero “podrían pasar
meses o incluso un año antes de que los efectos de la caída de los precios se
sienta en la economía mundial” advirtió Fawad Razaqzada de Forex.com.
Y además, aunque la caída de los
precios va a impulsar necesariamente la demanda, el nivel de las reservas de
crudo es tan alto que el efecto sobre los precios no se notaría hasta la
segunda mitad de 2015, pronosticó Mallinson.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario