Los precios de los productos subirán por el alza del ITBIS
SANTO
DOMINGO. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ya avisó a todos los
dominicanos que a partir del 1 de enero de 2015 subirá el Impuesto sobre la
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) de 11% a 13% para
productos tales como el café, la mantequilla, el chocolate, el aceite, el
yogourt y el azúcar.
Esta
decisión provocará alzas en los precios de esos productos de consumo masivo en
República Dominicana, desde los primeros días de enero o tan pronto los comercios
empiecen a transferirles el alza del ITBIS a los consumidores.
Así también,
la DGII avisó que mantendrá en 18% la tasa del ITBIS para los demás productos
gravados con este tributo, la cual debía bajar a 16% si se lograba la meta
fiscal del gobierno, plasmada en la Ley 253-12 para el Fortalecimiento de la
Capacidad Recaudatoria del Estado. Pero como no todo es malo en la vida, en el
mismo comunicado en el que la entidad recaudadora ofrece las noticias negativas
para los consumidores, informó sobre la reducción del Impuesto sobre la Renta
para las personas jurídicas de 28% a 27%.
En lo que
tiene que ver con el alza de los precios, miles de consumidores podrían
librarse, por lo menos en el mes de enero, de pagar el incremento del ITBIS,
debido a que algunos centros comerciales en forma de competencia y para captar
a la mayor cantidad de clientes posible, en los dos años anteriores han asumido
el aumento escalonado de este tributo.
El año
pasado, la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) informó que una
gran parte de los centros agrupados en esa entidad no asumirían el incremento
en el alza del ITBIS el primer mes del año, el cual pasaba de 8 a 11%. Para
esta ocasión, en la que el impuesto subirá de 11% a 13%, el Grupo Ramos ya se
ha adelantado, e informó a todos sus clientes que asumirá por el mes de enero
el incremento escalonado del ITBIS fijado en la reforma tributaria del año
2012.
“Grupo
Ramos, a través de sus marcas La Sirena, Súper Pola y Aprezio, anunció que
asumirá por tercer año consecutivo en enero el aumento del ITBIS que establece
la Ley 253-12 en varios artículos de consumo masivo”, así lo establece un
comunicado oficial dado a conocer ayer.
Además, la
nota del Grupo Ramos explica que a través de la medida, los clientes no serán
afectados durante el primer mes del año 2015 por el alza de un 11% a un 13% en
el ITBIS que tendrán productos alimenticios como el azúcar regular, aceites de
soya, maíz y vegetal, café, cocoa en polvo, chocolate en barra, mantequilla,
margarinas y yogures, “lo que representará un importante ahorro para los
consumidores”, informó la firma comercial.
De acuerdo
con ejecutivos de Grupo Ramos, la medida beneficiará a miles de clientes que
visitan diariamente los 24 multicentros La Sirena, los siete supermercados Pola
y las 11 tiendas de descuento Aprezio que operan en las principales zonas
geográficas del país, quienes además podrán disfrutar de grandes especiales en
muchos otros productos de la canasta familiar.
“Desde el
inicio de nuestras operaciones nos hemos esmerado por servir a nuestros
clientes y ofrecerles consistentemente, a través de nuestras marcas y
diferentes formatos de negocio, alternativas de valor que respondan a la
confianza que ellos han depositado en nosotros”, indicó Juan Díaz, director de
Compras Abarrotes de Grupo Ramos.
Además, el
ejecutivo afirmó el compromiso de la empresa con la sociedad dominicana y
aseguró que durante todo el año, Grupo Ramos “continuará desarrollando ofertas
y promociones que contribuyan a hacer la vida de sus clientes más práctica y
feliz”.
El año
pasado, los establecimientos pertenecientes al Grupo CCN, así como los
Supermercados Bravos también anunciaron que asumirían el incremento del ITBIS,
por lo que sus clientes esperan que para esta ocasión suceda lo mismo.
Pero a pesar
de las decisiones de los principales comercios del país asumir el incremento
del ITBIS, distintas organizaciones de comerciantes piden al gobierno que deje
sin efecto la medida que hace efectiva el incremento de este impuesto.
El
presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Pymes
(Confecomercio), Gilberto Luna, expresó que con las rebajas que se han
registrado en los precios de los combustibles en los últimos meses, el gobierno
se ha ahorrado una gran cantidad de dinero que no estaba previsto entrar a la
economía, por lo que entiende que se debería bajar el ITBIS de 18% a 16% como
se plantea en la Ley 253-12 y dejar sin efecto el alza escalonada de ese
tributo a los productos que antes de la reforma tributaria no estaban gravados.
“El gobierno
tiene que ir pensando en algo para que los consumidores y la población se
beneficien de lo que está pasando en la economía porque el petróleo ya cuesta
alrededor de los cincuenta dólares y el gobierno se está ahorrando un gran
dinero por la factura petrolera y la está entrando mucho dinero por las leyes
que se han creado, por qué también el gobierno no colabora con los consumidores
y deja sin aplicar la ampliación de la base impositiva ahora que le está
entrando mucho dinero”, expresó el comerciante.
Ahorro de RD$1,200 millones
El Banco
Central (BC) informó a través de su sección “Página Abierta” que el ahorro que
podría tener la República Dominicana por las rebajas en el precio del barril del
petróleo, sería de US$1,200 millones. “Luego de las declaraciones del
Gobernador, el FMI revisó su proyección de precio promedio del petróleo a US$72
el barril, incrementando el potencial ahorro de divisas para la economía
dominicana por encima de los US$1,200 millones para el año entrante”, así lo
establece el informe del BC, el cual hace referencia a la primera proyección de
ahorro que era de US$600 millones.
Fuente: www.diariolibre.com
Comentarios
Publicar un comentario