El crudo de texas cae por debajo de US$60
El petróleo de Texas (WTI) cayó ayer
un 1.62% y cerró en 59.95 dólares el barril, con lo que perdió la barrera de
los 60 dólares por primera vez en cinco años, un día después de desplomarse más
de un 4.5%.
Al cierre de la sesión en la Bolsa
Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para
entrega en enero cayeron 99 centavos de dólar respecto a la clausura del
miércoles.
El crudo de referencia en Estados
Unidos se ha depreciado en lo que va de semana casi un 9% y continúa bajo
presión por un exceso de oferta de los principales exportadores y su
incapacidad de ponerse de acuerdo para recortar la producción.
El crudo Brent para entrega en enero,
de referencia en Europa y el resto de los mercados internacionales, cerró este
jueves con un descenso de 0.87 % y se situó en 63.68 dólares.
El petróleo de Texas continúa en caída
libre pese a que durante la jornada se conocieron varios indicadores económicos
mejor de lo previsto sobre el mercado laboral, las ventas minoristas y el gasto
de los consumidores en Estados Unidos.
Las peticiones del subsidio por
desempleo bajaron la semana pasada en 3,000 y se situaron en 294,000, por
debajo de lo que esperaban los analistas, mientras que las ventas minoristas
subieron ese mismo mes un 0.7 %.
El precio del crudo de Texas está muy
por debajo del máximo anual de los 102 dólares alcanzado a fines de junio.
Comenzó a caer desde entonces, en un descenso que se agudizó a fines de
septiembre pasado, por un exceso de oferta de los principales exportadores.
La OPEP
El descenso fue aún mayor después de
que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidiera el
pasado 27 de noviembre mantener los actuales niveles de producción, en torno a
los 30 millones de barriles diarios.
Los contratos
Los contratos de gasolina para entrega
en enero bajaron 10 centavos hasta 1.62 dólares el galón, mientras que los de
gasóleo de calefacción para entrega ese mismo mes bajaron 2 centavos y cerraron
en 2.06 dólares el galón.
Los contratos de gas natural para
entrega en enero, también de referencia, bajaron 7 centavos y cerraron en 3.63
dólares por cada mil pies cúbicos, tras conocerse que sus reservas bajaron la
semana pasada en 51,000 millones de pies cúbicos.
Posición de CDEEE
Dice se estudia aprovechar la baja
La Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) estudia la posibilidad de aprovechar la baja en el
precio del petróleo realizando compras a futuro mediante un mecanismo que
establezca un tope máximo, pero que permita disfrutar de cualquier nueva
reducción. La información la ofreció el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE,
Rubén Jiménez Bichara, quien resaltó que el aprovechamiento de la baja en los
precios internacionales de los combustibles puede suponer una reducción
significativa en el subsidio que aporta el gobierno al sector eléctrico, que
este año puede montar los US$1,500 millones. Dijo que no solo RD sino muchos
otros países importadores de petróleo están estudiando la forma de beneficiarse
de la situación.
“Es una excelente opción si logramos
un mecanismo de estabilización del petróleo ahora que está a la baja; pienso
que es una oportunidad de armar una compra a futuro de combustible que pueda
poner un precio tope, pagando una prima que te garantice un seguro en caso de
que suba de nuevo”. Explicó que mediante este mecanismo “le pones un seguro y
estableces un tope, pero si baja, tu pagarías el precio más bajo más la prima”.
Fuente: www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario