Diputados del PLD están divididos por el aborto
APLAZAN SESIÓN PARA EL PRÓXIMO MARTES
TRAS TRES HORAS EN UNA REUNIÓN
Los diputados del Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) no lograron ayer el consenso para decidir en torno
a las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al proyecto de Código Penal. A
pesar de que previo a la sesión los diputados peledeístas se reunieron por casi
tres horas en su bloque, no lograron llevar ante el hemiciclo una posición
unificada, lo que obligó a su vocero, Rubén Maldonado, a solicitar un cuarto
intermedio “para unificar criterios”.
Ante este pedido, el presidente de la
Cámara de Diputados, Abel Martínez, propuso que la pieza sea conocida el martes
próximo para que la Comisión de Justicia pueda profundizar en su evaluación. La
propuesta fue acogida por los voceros del PLD, Maldonado; del PRSC, Rogelio
Genao; del PRM, Nelson Arroyo, y del PRD, Ruddy González.
La decisión se adoptó luego de
intensos debates en los que participaron 13 diputados, que se expresaron tanto
a favor como en contra de las observaciones, las cuales plantean la necesidad
de dejar establecidas las excepciones para la realización de un aborto.
El presidente Danilo Medina plantea,
en su observación que envió al Congreso Nacional, que se abra un espacio de
discusión en torno a cuatro artículos incluidos en el proyecto de ley en donde
se plantean las causas que harían posible la interrupción del embarazo, cuando
el mismo ponga en riesgo la vida de la madre, que éste sea inviable en términos
clínicos y cuando sea fruto de violación o incesto.
Diversos sectores de la sociedad se
han expresado a favor y en contra de las modificaciones al Código Penal. Las
iglesias, tanto católica como evangélicas, han realizado jornadas de oración en
contra de las observaciones propuestas por el Poder Ejecutivo para que se
legalice el aborto en el país.
Mientras que médicos y femininistas
apoyan las observaciones del Ejecutivo por entender que la mujer tiene derecho
a decidir.
Ayer el vocero de los diputados
reformistas, Ramón Rogelio Genao, pidió al presidente Medina que retire las
observaciones para garantizar sosiego y tranquilidad en esta navidad al pueblo
dominicano.
“Esas observaciones están mal
instrumentadas, fuera de lugar y de tiempo, dividiendo la sociedad en un tema
que ya se agotó en la reforma constitucional pasada”, agregó.
A los representantes de las iglesias,
que junto a las organizaciones que defienden los derechos de la mujer a elegir,
se les permitió observar la sesión y no mostraron objeciones a la posposición.
OTROS PROYECTOS QUE SE DIERON A CONOCER
Los diputados aprobaron también el
proyecto que dispone el traspaso de apropiaciones presupuestarias por RD$6 mil
647 millones a varias instituciones del Gobierno, sometido la semana pasada por
el Poder Ejecutivo. La pieza fue presentada por Ramón Cabrera, presidente de la
comisión de la Ley de Presupuesto. La Ley pasa ahora al Poder Ejecutivo para su
promulgación.
La propuesta incluye disminuir
RD$3,928 millones 758 mil 600 a la Administración de Obligaciones del Tesoro
Nacional, y traspaso de RD$1,650 millones 51 2mil 414 a la Presidencia de la
República, así como RD$106 millones 789 mil 338 al Ministerio de Trabajo;
RD$911 millones 554 mil 960 al Ministerio de Obras Públicas y RD$50 millones al
Ministerio de Energía y Minas. La iniciativa establece disminuciones
ascendentes a RD$6,647 millones 64 2millones 312, que el Ejecutivo solicitó se
traspasaran a los presupuestos de 15 instituciones del Estado.
El Ministerio de Interior y Policía
recibirá RD$2,162,104,229; Salud Pública se aumentará RD$1,545,748,283;
Relaciones Exteriores RD$969,891,242; Ministerio de Defensa obtendrá
RD$745,113,033, y Hacienda RD$270 millones 700 mil 840. Ministerio de Industria
y Comercio le incrementan RD$265,565,175; a la Junta Central Electoral RD$200
millones; Ministerio de Agricultura RD$146,352,070, y Economía RD$73 millones
836 mil 662. También se aumenta a los tribunales Constitucional y Superior
Electoral de RD$30 millones, y RD$18 millones 330 mil 778, respectivamente. Al
Ministerio de Cultura le consignan 71 millones 200 mil pesos.
Fuente: www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario