Observaciones hizo Presidente Medina al Código Penal crean fuertes controversias
Gobierno e iglesias con serias diferencias por el tema del aborto
POR ILQUIS ALCÁNTARA
HERNÁNDEZ
Para el blog
www.depolíticaypoliticos.blogspot.com

´´El presidente en las observaciones no busca la despenalización en pleno
del aborto si no que queden establecidas solo tres excepciones: Cuando la vida
de la madre corre peligro, cuando el embarazo es producto de una violación, o
cuando la criatura presente malformaciones incompatibles con la vida´´, aclaró
el vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.
Mientras, representantes de las iglesias Católica y Evangélicas defienden
la posición de que hay que mantener la penalización del aborto, ya que de lo
contrario se estaría violando la Constitución de la República, que consagra en
el artículo 37, el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte y elimina todo tipo de pena de muerte.
Ayer, en los templos católicos se acogió el llamado del cardenal Nicolás de Jesús López
Rodríguez donde fue leído el comunicado enviado al Congreso Nacional por el
consejo permanente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, además de que
convocó a los feligreses a unirse a la concentración frente al Congreso mañana
martes.

El capellán castrense, Alejandro Cabrera, precisó ayer que las
manifestaciones que realizará la Iglesia Católica en contra de que se apruebe
el aborto serán pacíficas y decentes, al tiempo que pidió al presidente Danilo
Medina no dejarse influenciar por sectores que no respetan el derecho a la
vida.
El comunicado del Episcopado contiene
16 puntos y uno de ellos dice que: “aunque es verdad que la violación
produce un trauma en una mujer violada, el aborto le ocasiona otro trauma
psicológico perdurable en el tiempo llamado síndrome del post-aborto. Nunca un
crimen se puede reparar con otro crimen como lo es el aborto”.
Afirma que practicar el aborto cuando la criatura tenga malformaciones
sería condenar a muerte a una vida indefensa e inocente. Sería decirle al 7% de
la población dominicana con discapacidades que ellos no merecen vivir, cuando
ellos tienen tantos dones que aportar al bien de su familia y de su patria.
“Apelamos a nuestros legisladores que representan al pueblo dominicano, que
en su gran mayoría ama la vida y la defiende desde su concepción hasta la
muerte natural, que ratifiquen el Código Penal sin enmiendas. Invitamos a
nuestras Iglesias locales con sus parroquias, sectores parroquiales,
comunidades y grupos apostólicos, así como a todas nuestras familias, a
reunirse en oración para que el Señor ilumine a los legisladores para que
proporcionen a nuestra sociedad un Código Penal apegado a la verdad y a la
vida”, expresa el comunicado.

Asimismo, en tanto, la Coalición por
los Derechos de la Mujer, que integra unas 20 organizaciones, declaró ayer que
usarán como plataforma ese espacio para lograr que el Congreso Nacional acoja
las observaciones del mandatario al Código Penal y se establezcan excepciones a
la penalización e interrupción del embarazo.
Otras entidades de la sociedad civil, especializadas en el área de la
justicia, como las fundaciones
Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y Transparencia y Justicia (FTJ).
El vicepresidente ejecutivo de FINJUS, Servio Tulio Castaños Guzmán afirmó
que el proceso de conocimiento de la observación que hizo el Poder Ejecutivo al
Código Penal por parte de las cámaras legislativas tiene que limitarse a los
artículos señalados, porque así lo establece la Constitución.
Advirtió que introducirle modificaciones adicionales sería una violación
inaceptable al orden institucional, y sentaría un precedente cuyas derivaciones
podrían ser muy dañinas al régimen político y social del país. Dijo que se
sienten “sumamente preocupados” por comentarios que sugieren al Congreso que
aproveche la discusión de la observación presidencial del Código para
introducir otros cambios en el articulado, a lo que la Finjus es opuesta.
En tanto, Trajano Vidal Potentini,
presidente de FTJ calificó las observaciones al Código Penal como una jugada
política del mandatario. Consideró ambiguas e imprecisas las observaciones. Entiende consideraciones que son impracticables desde
el punto de vista de la Constitución.
Posiciones políticas.
El oficialista Partido de
la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)
se mostraron en desacuerdo con la despenalización del aborto, porque entienden
que se contraponen con el derecho a la vida de los no nacidos.
El PLD, por su lado, tomó posición en contra de su propio gobierno. Esa
organización a través de la Secretaría de Cultos se pronunció a favor de la
posición de la jerarquía católica y de los voceros de las demás iglesias
cristianas, que han criticado al jefe del Poder Ejecutivo por no promulgar el
Código Penal.
El ex presidente Hipólito Mejía dijo estar de acuerdo con las observaciones
al nuevo código penal que hizo el presidente Danilo Medina, por la inquietud
que tienen algunas mujeres con respecto a la penalización del aborto
Comentarios
Publicar un comentario