Francisco del Rosario Sánchez, hombre clave en la lucha por la Independencia
![Francisco del Rosario Sánchez](https://i1.wp.com/eldia.com.do/wp-content/uploads/2017/02/12_Nacionales_14_1p01.jpg?fit=374%2C483)
Sánchez
nació en la villa de Santo Domingo, en la calle Del Tapado o Tapao, hoy 19 de
Marzo, casa No. 15. Sus padres fueron los señores Narciso Sánchez y Olaya del
Rosario.
Su lucha por
la restauración de la República y defensa de los símbolos patrios le trajo como
consecuencia un juicio y una condena a muerte de parte de las autoridades
representadas por Pedro Santana.
Destacado
como un hombre con grandes valores patrios, honesto, valiente, temerario e
ingenioso llegó a convertirse en la cabeza durante la fase final del movimiento
independentista debido a la ausencia de Juan Pablo Duarte y a su liderato.
De acuerdo
al historiador Juan Daniel Balcácer, aunque Sánchez no figuró entre los nueve
fundadores de La Trinitaria, por sus cualidades personales y por sus estrechos
vínculos con Duarte, Sánchez se convirtió en uno de los más destacados adeptos
de la honorable agrupación revolucionaria.
Terminados
los preparativos para la proclamación de la Independencia, los integrantes de
la reunión celebrada la noche del 24 de febrero eligen a Sánchez, Comandante de
Armas con el rango de coronel, lo que constituyó un reconocimiento a su
jefatura política y militar. Esa misma noche se convino que Sánchez presidiera
la Junta de Gobierno que debía dirigir los destinos de la naciente república.
Con esta
autoridad encabeza todas las actividades durante la noche del 27 de febrero y
después de escuchar el trabucazo de Mella izo la Bandera Nacional al amparo del
lema de ¡Dios, Patria y Libertad!, con lo que quedó fundada la República
Dominicana.
Una vez proclamada
la Independencia la Junta Central Gubernativa es reorganizada, sustituyendo
Tomás Bobadilla a Sánchez en la dirección de la misma.
Casa donde
nació nuestro patricio Sánchez, ubicada en la calle 19 de marzo
“Al igual
que sus demás compañeros de lucha, Sánchez también sintió en lo más profundo de
su alma la necesidad de separar las comunidades haitiana y dominicana para
proporcionarle a su pueblo un Estado-nación democrático, libre e independiente.
Y hacia esos nobles objetivos dedicó sus anhelos y esfuerzos de juventud”,
explica Balcácer.
Exilios y
lucha contra los intentos de anexión
En abril de
1855 fue enviado al exilio en Curazao y regresó en agosto del año siguiente. Los
ideales independentistas de Sánchez se vieron tirados al suelo cuando Pedro
Santana buscó con la Anexión a España, la protección económico-militar. Sánchez
expresa su oposición a las gestiones de Santana. En agosto de 1859 fue
encarcelado por oponerse a las gestiones anexionistas de Santana y por tercera
vez, en septiembre fue enviado al exilio en Saint Thomas.
Desde su
exilio y sin recursos económicos mantiene su lucha contra la potencial anexión.
Apela por la unidad de todos los dominicanos y viaja hacia Haití en busca de
ayuda del presidente haitiano Fabre Geffrard a quien intentó convencer para que
le diera apoyo a fin de dirigir una invasión al territorio dominicano y así
evitar la posible anexión de la nueva nación a España.
Captura,
fusilamiento y legado
El 1 de
junio de 1861, Sánchez penetró a territorio dominicano al frente de una
expedición cruzando por Hondo Valle, Vallejuelo y El Cercado donde cae en una
emboscada siendo herido en la ingle. Capturado y trasladado junto a otros a San
Juan de la Maguana donde fueron juzgados y condenados a muerte.
En el
juicio, Sánchez exclamó: “Para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario
derramar la sangre de los Sánchez, para arriarlo se necesita también la de los
Sánchez”.
Murió
fusilado el 4 de julio de 1861 y nació como un gigante en ese momento, y para
la Historia. Hoy es patricio Francisco del Rosario Sánchez.
Sánchez es
recordado como fundador y prócer dos veces de la República Dominicana, entró en
la inmortalidad como ejemplo inigualable de la historia dominicana.
Fuente:www.eldia.com.do
Comentarios
Publicar un comentario