Marcha demanda suspensión de las operaciones de Odebrecht
![Marcha 6](http://cdn0.hoy.com.do/wp-content/uploads/2017/03/Marcha-6.jpg)
De igual forma exigieron un informe auditado de los pagos,
contribuciones y aportes realizados por la firma internacional Odebrecht y sus
socias locales a favor de las campañas electorales del Presidente Danilo Medina
para los periodos electorales 2012 y 2016 y que sea presentado a la nación en
un plazo de tres semanas a partir de este requerimiento ciudadano.
“Demandamos también la instalación de un observatorio que
actúe con total independencia en las investigaciones, acusaciones y defensa del
Estado en los procesos judiciales vinculados al caso Odebrecht y la creación de
la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y el Crimen Organizado, con autonomía
funcional y presupuestaria para asegurar la persecución de los delitos de
corrupción (administrativa y privada) y crimen organizado, con integrantes
escogidos de manera transparente, sin la intervención del Poder Ejecutivo”,
expresó Altagracia Kubinyi hablando en nombre del Comité Santiago por el fin de
la impunidad.
Tras leer el manifiesto, declaró que les preocupa el
deterioro de la sociedad dominicana por el predominio de la impunidad y la
inexistencia de control y fiscalización de la gestión pública, una
concentración absoluta del poder en manos del partido de gobierno que pervierte
la nación y todas sus instituciones.
Indicaron que les preocupa la inseguridad ciudadana y el
fracaso de las entidades públicas por su manifiesta corrupción interna y la
ausencia de políticas de Estado adecuadas.
“Las dominicanas y dominicanos reunidos hoy 26 de marzo de
2017 al pie del Monumento a los Héroes de la Restauración de la República, en
la ciudad de Santiago de los Caballeros, en ocasión de esta convocatoria de la
Marcha Verde por el Fin de la Impunidad, dejamos testimonio histórico, a través
de este manifiesto, de sus preocupaciones, aspiraciones y reclamos en este
sensible tránsito de nuestra vida como nación”, dijo.
En un área repleta de gente que vino desde Puerto Plata,
Navarrete, Mao, Esperanza, Jánico, San José de las Matas, Licey y Tamboril,
portando pancartas y consignas, los convocantes dijeron que les preocupa la
complicidad del Gobierno y de una parte de la clase política en los escándalos
de corrupción, sobrevaluaciones y sobornos donde se acumularon gigantescas
riquezas.
“Nos preocupa el sistema institucional construido desde ese
poder para evadir las sanciones penales y morales frente al delito de Estado y
el crimen organizado. Nos preocupa que el Procurador General de la República
haga un acuerdo secreto con una empresa delincuente para liberarla penalmente y
garantizarle que continúe trabajando.
Ante la euforia de los presentes, Altagracia Kubinyi, siguió
leyendo el manifiesto señalando que frente a esta realidad, el Comité Santiago
por el fin de la impunidad aspira a que, tras una historia oprobiosa de impunidades,
en la República Dominicana se imponga por fin el imperio del orden, la
legalidad y la autoridad para construir una fuerza social vigorosa que vigile
el accionar de los partidos políticos y de la clase gobernante para que se
sujeten a las obligaciones y deberes constitucionales, rindan cuentas y
respondan por sus actos u omisiones.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario