Gobierno anuncia puesta en vigencia decreto 15-17 que transparenta gasto
![Resultado de imagen para imagenes Gobierno anuncia puesta en vigencia decreto 15-17 que transparenta gasto](http://cdn0.elnacional.com.do/wp-content/uploads/2017/03/Gobierno.jpg)
El decreto
fue emitido el pasado 8 de febrero y tiene como objetivo mejorar la
transparencia en las compras públicas y asegurar el pago expedito a los
proveedores.
Igualmente
asegurar que las instituciones realicen los procesos con transparencia y libre
competencia.
Estos datos
fueron ofrecidos en un encuentro con medios y ciudadanos moderado por el
portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena en el salón Orlando Martínez
del Palacio Nacional, donde los titulares de Presupuesto, Compras y
Contrataciones, explicaron el decreto 15-17.
Igualmente,
el contralor y el tesorero nacional informaron sobre las labores para la
entrada en vigencia del decreto.
“Elimina la
discrecionalidad de los funcionarios para comprometer al Estado con deudas
administrativas. Obliga a una mayor articulación de los procesos”, afirmó el director de Presupuesto, Luis Reyes
Santos, al explicar la mejora.
Precisó que
desde el primero de abril, las instituciones deberán cumplir con nuevos
procesos.
Primero,
verificar que tiene asignación de recursos para poder ejecutar el gasto.
Luego,
recibirá un certificado de apropiación presupuestaria. El documento indica que
puede iniciar la compra, cumplir con el proceso de contratación y generar los
contratos.
“Cuando ha
generado los contratos, necesitará registrarlos en la Contraloría que
verificará el cumplimiento de los procesos”, detalló.
Agregó que
después que haya registrado el contrato, deberá regresar a la Dirección General
de Presupuesto. Allí la institución sabrá cuando puede recibir el bien o
servicio.
Indicó que
de ese modo, el pago estará programado para fines de pago en los meses
sucesivos. Si el contrato dura más de un año, se contemplará en el presupuesto
sucesivo las obligaciones derivadas.
“Eso lleva a
la plurianualidad del contrato, un tema que estaba pendiente. Esto constituye
un hito en materia de avance presupuestario”, subrayó.
Se
automatizaron los procesos de compras y contrataciones, presupesto, tesorería,
crédito público y controles internos. “Esa articulación va a dar lugar a que
todos los interesados puedan darle mayor seguimiento al gasto del Estado”.
Más certidumbre en pagos
El decreto
15-17 también permitirá evitar el retraso de los pagos a suplidores. “Esto
asegura mayor certidumbre para los suplidores. Van a tener un certificado que
va a decir que el Estado les debe”.
Además, se
podrá verificar en línea, la cantidad de certificados emitida por una institución.
Asimismo, el monto al que asciende su deuda y cuando tiene previsto honrar esos
compromisos.
El director
de Presupuesto aclaró que como siempre, el Gobierno honrará los compromisos
contraídos hasta la fecha.
“Se hará un
levantamiento, tendremos un plan de pago. Hay compromiso del Gobierno de
continuar honrando compromisos, pero de manera más efectiva,”, sostuvo.
De su lado,
la directora de Compras y Contrataciones, Yokasta Guzmán, coincidió al destacar
la mejora que se experimentará. Precisó
que con la puesta en vigor del decreto se da respuesta a los proveedores del
Estado. “Ya no tendrán que preocuparse por la poca certidumbre en los pagos”.
“Va a
contribuir a que no solo sea el 23% de las proveedoras sean mujeres, sino que
va a llegar al 50%. Eso es lo que queremos”, explicó.
Compras
públicas, herramienta desarrollo sectores productivos
Calificó al
decreto como el cierre del circuito de las compras públicas. “Era lo que nos
faltaba para cerrar el tema. Se va a consolidar como la herramienta de
desarrollo de los sectores productivos, que habla Danilo Medina desde la
primera gestión”, dijo.
En tanto, el
contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño, dijo que se marcará una
pauta, porque cerrará una serie de brechas que engrosaban las deudas
administrativas. Habrá un efecto positivo en la política de pago del Estado.
“La
Contraloría, lo único que tiene que hacer es darle cumplimiento a lo que se
dice que se tiene que hacer en el portal. Es decir que aquellas operaciones en
las que el suplidor no cumpla con lo especificado serán rechazadas”, precisó.
Destacó que
se contempla el seguimiento desde el inicio hasta el fin del proceso. Incluye
la orden de compra que tiene que ser generada automáticamente en ese portal.
Mientras, el
tesorero nacional, Alberto Perdomo, reafirmó el compromiso del gobierno con la
transparencia.
En ese
sentido, se refirió a la Cuenta Única del Tesoro, cuyo mecanismo ha permitido
registrar en una sola cuenta a 258 instituciones.
“Esto trajo
el cierre de 3,529 cuentas al día de hoy. Se produjo un ahorro al Estado de más
de 200 mil millones de pesos”, explicó.
“Los cheques
desaparecieron”, puntualizó. Indicó que el 97% de los pagos de la Tesorería
Nacional son por transferencia electrónica.
Entre los
planes futuros de la institución resaltó la implementación de un sistema
electrónico de recaudación electrónica. La novedosa herramienta permitirá al
usuario realizar sus pagos a través de esta plataforma.
Dijo que la
Cuenta Única del Tesoro, además del decreto 15-17, ha contribuido a una mayor
transparencia. Igualmente, a una mejor rendición de cuentas a las y los
ciudadanos.
Fuente: www.elnacional.com.do
Fuente: www.elnacional.com.do
Comentarios
Publicar un comentario