Trabajan en la terminación micro hidroeléctrica que beneficiará cientos de familias en Pedernales
Con una
inversión aproximado a los 40 millones
de pesos, la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), dejará
próximamente instalada la primer Micro-hidroeléctrica con la extensión de redes
en las comunidades rurales de Mencia, Aguas Negras y La Altagracia, lo que
redundará en la economía, como un sueño añorado por sus habitantes, los cuales
podrán mejorar sus medios de vida.
La obra está
en más de un 90 por ciento de
terminación y abarca una extensión de 13 kilómetros, con 205 postes
instalados de maderas de 30 y 35 pies de altura, en los cuales se encuentran
instalados 13 transformadores, con un total de 105 kilos instalado.
La micro
hidroeléctrica posee, además, un alumbrado de sistema público de bajo consumo
con 43 lámparas para las tres comunidades, según detalló el ingeniero Freddy
Tapia, encargado de construcción de redes eléctricas.
Durante un
recorrido de reporteros de LISTÍN DIARIO
por las comunidades, se pudo apreciar la instalación del tendido hacia cada una
de las viviendas, colocación de bombillas y el gran entusiasmo de los
habitantes entre los cuales se escuchó a Carmen Batista, Norge Peña, Ricardo
Díaz, Alicia Espinal, Petronila Abreu, Juan Rafael Espinal y Dircia Espinal
entre otros.
Esta micro
central no generará contaminación visual del paisaje, ya que sus instalaciones
no requieren de grandes obras civiles, agregó Tapia.
El proyecto
surgió como respuesta a la falta del acceso al servicio de electricidad,
tomando en consideración las experiencias de otras comunidades rurales del
país, las cuales habían logrado tener energía eléctrica a partir del
aprovechamiento de pequeñas fuentes de agua presentes en el territorio.
Desde la
casa de máquina, las redes se extienden en un sistema trifásico con tres
kilómetros de extensión difásico hacia Mencía, luego parte a un sistema
monofásico hacia Aguas Negras de seis kilómetros de redes, y otra hacia la
comunidad hermana de la Altagracia con una extensión de redes de cuatro
kilómetros, según dijo Freddy Tapia al ser entrevistado.
El tendido
tiene una capacidad de 2.4 kilovoltios producto de la generación que desde ya
se tiene instalada, mientras que los transformadores soportan 110 voltios,
haciendo posible la conexión a 304 familias a través de un cable de 8.2 del
cual se pretende instalar otras 40
viviendas que no están habitadas, lo que hace un total de 344 viviendas dijo
Tapia.
La
reforestación
De acuerdo
al encargado de construcción de redes eléctricas, los comunitarios deben vigilar por la
reforestación de la zona, para así evitar la disminución de los afluentes de
agua que alimentan al río El Mulito, de donde se deriva el combustible que mueve la planta eléctrica.
Economía
Mientras que
Rafael Hernández, encargado de estudio socio económico del proyecto
comunitario, los beneficiarios serán organizados mediante cooperativas o
comisiones, donde todos serán socios y se les dará un adiestramiento del uso de
energía alternativa, para velar por el
mantenimiento de la hidroeléctrica y las redes, mientras que los técnicos de la
UERS estarán pendiente de cualquier situación.
Fuente:www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario