Educación advierte suspenderá profesores paralicen docencia
![Resultado de imagen para Educación advierte suspenderá profesores paralicen docencia](http://cdn0.elnacional.com.do/wp-content/uploads/2017/03/Educaci%C3%B3n14.jpg)
“Por medio
de la presente le exhortamos a todo el personal docente no suspender sus
labores de trabajo y ceñirse al fiel cumplimiento del horario establecido en el
calendario escolar. Quienes incurran en estas faltas este Ministerio de
Educación estará aplicando sanciones disciplinarias de conformidad con las
normativas legales vigentes”, dice una circular enviada por esa dependencia del
Estado a directores regionales, distritales, de centros docentes, personal
docentes y administrativos.
El
documento, firmado por las directoras de recursos humanos y de personal docente
de Minerd, Maritza Miranda y Vivian Báez, respectivamente, instruye además, al
personal administrativo que se mantenga en sus lugares de trabajo, cumpliendo
con sus funciones, a los fines de evitar sanciones posteriores.
Génesis del
problema
Hace unos 10
días, el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP)
firmaron un acuerdo, que entre otras cosas, se estableció un aumento salarial
de 10 por ciento a partir de agosto, lo que generó disgusto entre los maestros
que entendían que el mismo debió ser retroactivo a marzo.
Esa
situación ha generado paros de docencia en todo el país, en especial en la zona
sur, donde la pasada semana el Juzgado de Primera Instancia de la Cámara Civil,
Comercial y de Trabajo de Barahona condenó a la seccional de la ADP al pago de
una sanción económica (astreinte) de 50 mil pesos por cada día que los
profesores de esa provincia no impartan docencia.
A pesar del
dictamen, los educadores de Barahona han continuando con su lucha
reivindicativa paralizando las clases en las escuelas públicas.
Tras esa
decisión, el presidente de ADP, Eduardo Hidalgo, desaprobó la sentencia del
tribunal de Barahona, por entender que se les violentaban los derechos a los
maestros a las protestas, pero además, se les cuartaba la libertad contenida en
la Constitución.
Esa
situación de las escuelas ha generado preocupación entre algunos sectores
nacionales, por temor a la pérdida del presente año escolar.
La Acción
Empresarial por la Educación (Educa) se pronunció en contra de los paros de
docencia, en el sentido de que la educación es un derecho fundamental.
Fuente:www.elnacional.com.do
Comentarios
Publicar un comentario