Odebrecht indemniza a Perú con 4,5 millones dólares por sobornos en carretera
Lima.- La constructora brasileña Odebrecht indemnizó con 15,2
millones de soles (unos 4,5 millones de dólares) al Estado peruano por los
sobornos que pagó para adjudicarse la construcción de una carretera en la
región de Áncash, anunció el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en un
comunicado.
La Procuraduría Pública
Especializada en Delitos de Corrupción, adscrita al Ministerio de Justicia,
hizo efectivo el cobro desde las cuentas corrientes del "Fideicomiso de
Retención y Reparación (FIRR)", fondos provenientes de operaciones de las
empresas del Grupo Odebrecht.
El pago se realizó en mérito a la
sentencia de colaboración eficaz (delación premiada) 03-2017 que emitió la Sala
Penal de Apelaciones Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
La colaboración eficaz se realizó
en el marco del caso "La Centralita", la red de corrupción liderada
por el exgobernador regional César Álvarez en la que se espiaba y atentaba
contra opositores políticos.
La Procuraduría alcanzó un acuerdo
con los representantes de la constructora brasileña respetando el marco
normativo vigente y dejando a salvo el derecho del Estado de perseguir el pago
de la reparación civil que corresponda respecto de los demás imputados en el
denominado caso "La Centralita".
De acuerdo a la investigación
fiscal y al aporte de la colaboración eficaz, Odebrecht hizo pagos ilícitos a
cambio de que se le adjudique la construcción de la carretera Callejón de
Huaylas - Chacas - San Luis.
Para ello realizaron actos de
lavado de activos en los que participaron representantes de la compañía
brasileña y funcionarios del gobierno regional de Áncash, entonces presidido
por el procesado César Álvarez.
Odebrecht es protagonista del mayor
escándalo de corrupción de Latinoamérica al haber pagado sobornos en al menos
una docena de países.
En Perú el caso comprende los
sobornos pagados entre 2005 y 2014 para adjudicarse millonarios contratos en
obras públicas y la presunta financiación irregular de las campañas electorales
de los principales candidatos a la Presidencia de Perú. EFE
Comentarios
Publicar un comentario