Las dos Coreas abren su oficina de enlace en el Norte
Kaesong, Corea del Norte.- Las dos Coreas abrieron este
viernes una oficina de enlace en la localidad norcoreana de Kaesong, una nueva
señal del acercamiento entre ambos países antes de la visita del presidente
surcoreano, Moon Jae-in, a Pyongyang la próxima semana.
"Un nuevo capítulo de la
historia se abre hoy aquí", declaró el ministro surcoreano de Unificación,
Cho Myoung-gyon, durante la ceremonia de apertura de la oficina, según
informaciones de un grupo de periodistas.
"Esta oficina de enlace es un
nuevo símbolo de paz creado conjuntamente por el Sur y el Norte", añadió.
Los dos países intentan multiplicar
los proyectos conjuntos en numerosos ámbitos desde que el líder norcoreano, Kim
Jong Un, y el presidente surcoreano se reunieron en abril en Panmunjom, el
pueblo de la Zona Desmilitarizada que divide la península.
Pero, mientras se estrechan los
lazos entre las dos Coreas, los esfuerzos estadounidenses para lograr avances
tangibles hacia la desnuclearización del Norte parecen estancarse.
Moon comenzará el martes en Pyongyang
una visita de tres días que será la tercera cumbre intercoreana este año.
Su reunión con el líder norcoreano,
así como con los principales acontecimientos de la cumbre, serán transmitidos
en directo por la televisión, según la presidencia surcoreana.
El presidente surcoreano se
convirtió en el último año en el artífice de un rápido deshielo en la
península, que permitió un encuentro histórico entre Kim y el presidente
estadounidense, Donald Trump, en junio en Singapur.
En esa ocasión, el líder norcoreano
se mostró a favor de "la desnuclearización de la península", una
expresión confusa que permite todo tipo de interpretaciones. De hecho,
Washington y Pyongyang no se ponen de acuerdo sobre el significado exacto de
ese compromiso.
- Rebajar tensiones -
El Norte tiene "la voluntad de
llevar a cabo su desnuclearización", y Estados Unidos está dispuesto a
dejar atrás las relaciones hostiles y dar garantías de seguridad, aseguró Moon
el jueves. "Pero hay bloqueos porque cada parte pide a la otra que sea la
primera en actuar", reconoció.
El mes pasado, Trump anuló una
visita a Pyongyang de su secretario de Estado, Mike Pompeo, al considerar que
los avances en la desnuclearización norcoreana habían sido insuficientes. Y
Corea del Norte denunció los métodos de "gánster" de los
estadounidenses, a los que acusó de querer obtener el desarme unilateral sin
hacer ninguna concesión.
Las relaciones entre ambos países
parecen haber mejorado, sin embargo, en los últimos días, después de que Kim
enviara a Trump una carta para proponerle un nuevo encuentro y de que Pyongyang
se abstuviera de exhibir sus misiles intercontinentales durante un desfile con
motivo del 70º aniversario de la fundación del país.
La oficina de enlace se encuentra
en una ciudad que formaba parte de Corea del Sur después de que Moscú y
Washington dividieran la península en los últimos días de la Segunda Guerra
Mundial. Pero tras la guerra de Corea (1950-1953), que no terminó con un
acuerdo de paz sino con un armisticio, Kaesong quedó en el lado norcoreano de
la Zona Desmilitarizada.
El edificio de cuatro plantas
incluye oficinas separadas para el Norte y el Sur, así como una sala de
conferencia común. Según Seúl, ese "canal de consultas y
comunicación" permanecerá abierto las 24 horas del día, durante todo el
año.
Su objetivo es facilitar los
intercambios transfronterizos, mejorar las relaciones entre el Norte y Estados
Unidos y suavizar las tensiones militares.
Una veintena de representantes de
cada país trabajarán en esa oficina, cuya apertura necesitó mercancías que,
según algunos, podrían suponer una vulneración de las múltiples sanciones
infligidas a Corea del Norte por culpa de sus ambiciones nucleares y balísticas.
Un centenar de personas asistieron
a la inauguración, incluidos empresarios surcoreanos que dirigían antaño las
empresas de la zona industrial conjunta de Kaesong, cerrada por la expresidenta
conservadora surcoreana Park Geun-hye en 2016, poco después del cuarto ensayo
nuclear norcoreano. AFP
Comentarios
Publicar un comentario