Nuevas protestas contra corrupción
Puerto Príncipe.- Cientos de haitianos volvieron a manifestarse ayer por
las calles de Puerto Príncipe para exigir explicaciones sobre el manejo
supuestamente fraudulento de los fondos del programa Petrocaribe, por el cual
Venezuela suministra petróleo a bajos precios al país.
Los manifestantes portaban
fotografías de personalidades consideradas responsables de la malversación y
cantaron consignas pidiendo prisión para los culpables.
El activista Guy Numa, uno de los
organizadores de la marcha, afirmó en declaraciones a Efe que “hoy más que
nunca la gente es consciente de la necesidad de luchar para que haya un proceso
legítimo sobre todos los proyectos de Petrocaribe.”
“Pedimos un cambio radical y una
ruptura total para sacar a esta clase política corrupta del poder que continúa
robando al país directa o indirectamente a través de este Gobierno”, dijo Numa,
que advirtió de que las movilizaciones continuarán hasta que se celebre un
juicio por este caso.
Los manifestantes atacaron al nuevo
primer ministro, Jean Henry Céant, que este fin de semana ha recibido el
respaldo del Senado y la Cámara de Diputados a su programa de Gobierno, que
incluye la investigación sobre el supuesto desvío de estos fondos, tal y como
expuso ante ambos hemiciclos.
Uno de los manifestantes, Carole
Jean Pierre, explicó que esta es “la primera vez” que apoya a un movimiento de
calle en sus 32 años de vida. “Y hoy estoy aquí para decir basta a la
corrupción y mandar un mensaje claro al nuevo Gobierno”, dijo.
A su entender, el nuevo primer
ministro “hace grande promesas pero se sabe bien que ellos siempre dicen las
mismas cosas y nada cambia”. “Hoy la lucha contra la corrupción es cosa de
todos y el cambio de Gobierno no es una garantía. Nosotros estaremos en la
calle hasta que la acabe la corrupción”, añadió.
Desde hace semanas, el movimiento
contra la corrupción y la impunidad en Haití ha realizado varias marchas en la
capital y otras ciudades del país como parte de un movimiento que empezó en
agosto en las redes sociales, donde los ciudadanos piden una investigación
sobre la supuesta malversación de los fondos de Petrocaribe. EFE
Comentarios
Publicar un comentario