El grito de Pedernales
El Senador del Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) por la
provincia Pedernales, Dionis Sánchez, sugirió la creación de empleos en toda la
línea fronteriza para evitar que los dominicanos que habitan en esa zona
continúen migrando hacia las grandes ciudades.
Dionis Sánchez, quien también es
miembro del Comité Central del PLD, dijo que las autoridades gubernamentales y
el sector privado deben crear las condiciones para impedir que la población de
la frontera siga desplazándose hacia Santiago y Santo Domingo a alimentar los
cordones de miseria y la conglomeración.
El legislador propuso que los
proyectos que inicie el presidente Danilo Medina en toda la línea fronteriza
estén acompañados de un programa de empleos. “Si no creamos fuentes de empleo
tanto para los haitianos como para los fronterizos va a seguir la migración
hacia las grandes ciudades”.
“Por eso propongo un muro de industrias de empleos, de
empresas en los 300 y picos de kilómetros de la Línea fronteriza”, apuntó
Sánchez entrevistado en el programa Hoy Mismo, reseñado por la Secretaría de
Comunicaciones del PLD.
En ese sentido, expuso que los
empresarios dominicanos deben hacer un compromiso y que el Estado puede darle
facilidades. “Además, que se convoque a Estados Unidos, Canadá y Francia e
Inglaterra que son los responsables del problema histórico de Haití
conjuntamente con la clase política y
empresaria haitiana”.
En cuanto al tema de la migración haitiana apuntó que el
vientre de las haitianas le está ganando al de las dominicanas puesto que en
los hospitales de la frontera de cada 15 niños que nacen 10 son hijos de
haitianas.
“Tengo más de 20 años diciendo que
Pedernales está siendo invadida pacíficamente por los haitianos tal y como lo
declaré a la prensa en el 1998”, señaló Sánchez.
Reiteró las críticas que hizo ante
el Pleno Senatorial en su sesión del miércoles
contra las promesas de desarrollo turístico para Pedernales, ya que sus residentes demandan de empleos y
fuentes de vida real apegada a la protección y defensa del medio ambiente.
Criticó que no se puede continuar
utilizando los atrasados proyectos de
desarrollo turístico de la provincia sureña como tapadero o sensacionalismo,
dejándole como única opción a la población migrar a la ciudad a alimentar los
cordones de pobreza o hacer crecer el negocio del narcotráfico.
Informó que en los últimos años se
han perdido unos 2 mil empleos directos e indirectos y que en la actualidad sus
pobladores se dedican a cortar el árbol
conocido como guaconejo.
Comentarios
Publicar un comentario