Haití: nuevo primer ministro promete investigar Petrocaribe
El nuevo primer ministro de Haití,
Jean-Henry Ceant, se comprometió ayer al tomar posesión a profundizar las
investigaciones sobre el presunto desvío millonario de fondos del programa
Petrocaribe, luego de que cientos de personas han protestado en demanda de
castigo a los responsables.
Ceant, un reconocido notario de 61
años y sin experiencia en la administración pública, asumió la posición en
sustitución de Jack Guy Lafontant, quien renunció al cargo a mediados de julio
como consecuencia de los violentos disturbios en contra de su intento fallido
de aumentar los precios de los combustibles.
El nuevo primer ministro fue
juramentado en una ceremonia encabezada por el presidente Jovenel Moïse, luego
de que su nombramiento y su plan de gobierno fueran ratificados la madrugada
del domingo por la Cámara de Diputados y un día antes por el Senado.
Ceant, miembro del partido
minoritario Renmen Ayiti (Amor a Haití), había sido candidato a la Presidencia
en 2011 y 2015.
El nuevo jefe de gobierno aseguró
que actuará con decisión "para que las instituciones afectadas escuchen el
clamor de los ciudadanos que exigen justicia" en el caso Petrocribe.
Durante las últimas semanas,
cientos de personas han protestado en las calles de Puerto Príncipe en demanda
de investigar y procesar a los responsables del presunto desvío de unos 3.800
millones de dólares de Petrocaribe, un programa de facilidades financieras de
Venezuela para la importación de petróleo.
Las protestas comenzaron a través
de redes sociales y a ellas se unieron haitianos residentes en el
extranjero.
Según una investigación realizada
por el Senado, 14 exfuncionarios estuvieron vinculados al fraude millonario con
fondos del Petrocaribe durante la administración del expresidente Michel
Martelly (2011-2016), del mismo partido político que Moïse.
El caso no ha llegado a los
tribunales y ningún exfuncionario ha sido procesado. Además de asegurar que
continuará las investigaciones sobre el fraude, Ceant se comprometió a
emprender una reforma aduanal para incrementar la recaudación de impuestos,
impulsar el turismo y la inversión extranjera a fin de crear empleos.
Ceant deberá hacer frente a la
crisis económica en la que se encuentra el país, que además de ser el más pobre
de América Latina, mantiene una creciente inflación y ha registrado la
devaluación del 65% de su moneda en los últimos cuatro años.
El nuevo primer ministro también
deberá enfrentar la crisis política en la que quedó el país tras la renuncia de
Lafontant, luego de tres días de disturbios en los que murieron siete personas
y decenas de comercios fueron saqueados y destruidos.
Los disturbios se registraron entre
el 6 y el 8 de julio en protesta contra el intento de Lafontant de incrementar
entre 38% y 51% los precios de los hidrocarburos como parte de un acuerdo con
el Fondo Monetario Internacional para reducir los subsidios y recaudar unos 300
millones de dólares en el año fiscal 2018-2019.
El nuevo primer ministro no se ha
referido al futuro del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
"El país espera mucho de
usted. Le deseo mucho éxito en esta nueva misión difícil en este contexto
histórico particular", escribió el presidente Moïse en su cuenta en
Twitter para dar la bienvenida al gobierno de Ceant.
Comentarios
Publicar un comentario