Cristina Fernández denuncia “gravísimas irregularidades” en caso por sobornos
Buenos Aires.- La ex
presidenta de Argentina y actual senadora Cristina Fernández denunció hoy
“gravísimas irregularidades” en la causa en la que se investiga la existencia
de una presunta red de sobornos de empresarios de la obra pública a
funcionarios durante el kirchnerismo (2003-2015).
“Reitero mi negativa de manera
categórica y terminante de haber formado parte de algún tipo de asociación
ilícita, así como también de haber cometido delito alguno”, señaló la
exmandataria (2007-2015) en un escrito presentando ante el juez del caso,
Claudio Bonadio, en los tribunales federales de Comodoro Py.
Asimismo, denunció que la
investigación “dirigida deliberadamente” en su contra no ha conseguido ni una
“mínima prueba” que acredite los delitos que “calumniosamente” se le atribuyen”
y aseguró que pese a los “abusos judiciales” que sufre, se mantiene a
disposición de la Justicia.
Fernández acudió hacia las 11.00
hora local (14.00 GMT) a los tribunales, donde había sido citada por Bonadio
para ampliar su declaración indagatoria por los nuevos datos aparecidos desde
que se presentó ante el mismo juez por esta causa a mediados de agosto.
En su escrito de este lunes, la
expresidenta denunció “gravísimas irregularidades” en el proceso judicial, al
señalar que este se originó “a través de una prueba obtenida de manera ilícita”
y “en contra de la voluntad” de su autor. Hizo referencia así a las fotocopias
de los cuadernos en los que Oscar Centeno, un chófer del Ministerio de
Planificación, contaba cómo supuestamente llevaba bolsas con dólares de parte
de empresarios a funcionarios durante los Gobiernos de su esposo ya fallecido
Néstor Kirchner (2003-2007) y Fernández y que hicieron que saliera a luz esta
causa.
“Se desarrolló un procedimiento que
resulta inédito y de características escandalosas para cualquier persona-
quienes confiesan supuestos delitos que habrían cometido se van a su casa y
quienes defienden su inocencia quedan presos”, agregó por los numerosos
empresarios y funcionarios que se han acogido a la figura del arrepentido
durante la investigación.
La expresidenta denunció que “ni
siquiera en tiempos de la inquisición se atrevieron a tanto” y aseguró que se
vulneró “de manera descarada” la regla constitucional que “prohíbe perseguir a
una persona dos veces por el mismo hecho”. “En mi caso, tal violación se ve
multiplicada pues soy perseguida simultáneamente en cuatro causas por la misma
supuesta asociación ilícita”, aseguró antes de criticar que está siendo juzgada
por “un juez enemigo” o “un no juez”. Además, cuestionó que haya sido citada a
declarar “en medio de las peores noticias económicas” y cuando la moneda local
afronta una fuerte devaluación e hizo hincapié en el “carácter de persecución
política” de esta causa.
La expresidenta señaló que la causa
se dirige contra dirigentes de una agrupación política -el kirchnerismo- que
“nada tienen que ver” con esos hechos y que “resultan un blanco predilecto para
los medios de comunicación concentrados afines a este gobierno”. “Estamos en
presencia de una supuesta investigación que carece de todo contenido jurídico,
que se desarrolla con fines que nada tienen que ver con un servicio de
administración de justicia y que, de manera torpe, busca distraer la atención
de la opinión pública frente a una debacle política, económica y social que ya
nadie puede ocultar”, sentenció.
Bonadio también citó a otra decena
de acusados para que declaren en los próximos días, entre los que están el
ministro de Planificación Federal del kirchnerismo, Julio de Vido (ya en
prisión preventiva por otra causa), el secretario de Coordinación y Gestión de
esa cartera, Roberto Baratta, y Gerardo Ferreyra, de la empresa
Electroingeniería. Además, el juez convocó por primera vez y para finales de
septiembre a los militantes kirchneristas Eduardo “Wado” De Pedro, José Ottavis
y Andrés “Cuervo” Larroque, así como al empresario Sergio Szpolski. EFE
Comentarios
Publicar un comentario