Anuncian mayores sanciones contra Venezuela en ONU
Caracas.- Encabezados por Estados Unidos y Colombia, varios
países americanos denunciaron la situación en Venezuela durante la Asamblea
General de las Naciones Unidas, donde Washington anunció nuevas sanciones
contra miembros del círculo íntimo del presidente venezolano Nicolás Maduro,
incluida su esposa, y aportó 48 millones de dólares en ayuda humanitaria para
los venezolanos que se van de su país por la crisis económica.
La ayuda fue dada a conocer por el
vicepresidente estadounidense Mike Pence luego de una reunión de embajadores y
cancilleres latinoamericanos coordinada por Colombia, llevada a cabo en el
marco de la Asamblea.
Con esta partida, el gobierno de
Donald Trump ha asignado en total 95 millones de dólares para lidiar con el
éxodo venezolano. La ayuda será repartida entre Ecuador, Colombia, Perú,
Brasil, Costa Rica y Trinidad y Tobago; organizaciones como la Agencia de las
Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la UNICEF y la Organización
Internacional de Migraciones, según Marta Youth, directora de la Oficina de
Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado.
Los presidentes dijeron que el
éxodo de 1.6 millones de venezolanos desde el 2015, según cifras de la ONU, es
producto de un proyecto socialista insostenible.
El propósito de la ofensiva
diplomática lanzada por estos países es “el restablecimiento de la democracia
en ese hermano país”, de acuerdo con el presidente peruano Martín Vizcarra.
“Cuando un pueblo emigra, sus
gobernantes sobran”, dijo el mandatario ecuatoriano Lenín Moreno, recordando
una frase de José Martí durante su discurso.
Trump insistió en que Venezuela es
una prueba de que el socialismo no funciona, afirmó que impera allí un “régimen
opresivo” y que “todos deberíamos pedir la restauración de la democracia”.
“He notado desesperación en las
intervenciones de los gobiernos oligarcas en la ONU contra Venezuela”,
reaccionó Maduro. “El Imperio nos señala porque sabe que vamos por el camino
socialista de la Recuperación Económica y nadie nos detendrá en nuestro empeño
de alcanzar la auto sustentabilidad”.
El canciller venezolano Jorge
Arreaza, por su parte, respondió durante una rueda de prensa en la ONU que
“bajo la excusa del socialismo, van preparando las condiciones para agredir a
Venezuela”.
Sostuvo que los países que condenan
a Venezuela le hacen el juego a un proyecto hegemónico estadounidense. “Pence
es quien manda allí”, declaró, aludiendo a la reunión de cancilleres para
analizar el tema del éxodo venezolano.
Arreaza se preguntó “qué sentido
puede tener” sancionar a la esposa de Maduro. “¿Hasta dónde pueden llegar?
¿Cuál es el límite del sentido de ridiculez de Estados Unidos en su obsesión
con Venezuela?”
“Se imaginan que algún país
anunciara sanciones contra la esposa de Trump, Melania”, agregó. “Es casi casi
para reírse”.
En el encuentro para hablar sobre
Venezuela participaron embajadores y ministros de Canadá, Perú y Argentina
entre otros, además del presidente panameño Juan Carlos Varela, el presidente
colombiano Iván Duque y Pence.
“Debemos mantenernos unidos en este
esfuerzo”, señaló el vicepresidente estadounidense. “Trabajaremos con ustedes y
les apoyaremos hasta que se imponga la libertad (en Venezuela). Estamos
preparados para ayudar a las víctimas del régimen de Maduro”.
MACRON Y ROHANI IRRITAN A
WASHINGTON
El mandatario francés, Emmanuel
Macron, con su defensa del multilateralismo, y el líder iraní, Hasán Rohaní,
que acusó a EE.UU. de querer “instituciones internacionales ineficaces”,
pusieron ayer el contrapunto al “patriotismo” del presidente Donald Trump, lo
que irritó a Washington.
Macron hizo un encendido discurso,
en el que se desmarcó claramente del unilateralismo de Trump e instó a los
Estados presentes a “no firmar más acuerdos comerciales con los países que no
respeten el acuerdo de París” sobre el cambio climático.
El gobernante de Irán, Hasán
Rohaní, acusó a Trump de hacer esfuerzos para que “todas las instituciones
internacionales sean ineficaces” y dijo que hay líderes en el mundo con
“tendencias xenofóbicas similares a la corriente nazi”. AP
Comentarios
Publicar un comentario