Líderes se comprometen con la paz mundial en ONU
Naciones Unidas.- Los líderes internacionales expresaron ayer su
compromiso con la paz, en una cumbre organizada por la ONU para conmemorar el
centenario del nacimiento de Nelson Mandela.
El legado del expresidente
sudafricano sirvió como base para una reunión en la que decenas de jefes de
Estado y de Gobierno tomaron la palabra para reiterar su voluntad de evitar
conflictos e impulsar la cooperación entre naciones.
Los 193 Estados miembros de
Naciones Unidas aprobaron además una declaración política en la que se
comprometieron a “redoblar esfuerzos para construir un mundo justo, pacífico,
próspero y justo”.
El texto, no vinculante, reitera el
compromiso de los Gobiernos con los principios fundamentales de la carta
fundacional de Naciones Unidas, como el respeto a la soberanía de los Estados,
a su integridad territorial y a su independencia política.
“Acordamos ir más allá de las
palabras en la promoción de sociedades pacíficas, justas, inclusivas y sin
discriminación”, señalaron los líderes en el documento.
La cumbre sirvió de aperitivo de
los debates anuales de la Asamblea General de la ONU, que arrancan este martes
y en los que, precisamente, numerosos conflictos estarán en el centro de la
agenda y contrastarán con ese mensaje pacifista de hoy.
El secretario general de la ONU,
António Guterres, urgió hoy a los líderes internacionales a seguir el ejemplo
de Mandela y trabajar por la paz y la dignidad de todas las personas.
“Madiba fue un ciudadano global
cuyo legado debe continuar guiándonos”, recalcó el diplomático portugués, que
alertó de que los derechos humanos están “bajo una creciente presión alrededor
del mundo”.
La presidenta de la Asamblea
General de la ONU, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, destacó que el
legado de Mandela supuso “una luz de esperanza para un mundo desgarrado por los
conflictos y el sufrimiento”.
Entre otros, intervinieron en la
cumbre el presidente colombiano, Iván Duque, que en su estreno en Naciones Unidas
aseguró que Mandela es una inspiración para su país en la lucha contra la
violencia, a la hora de buscar la paz y, también, para recibir a un millón de
venezolanos huidos de la “dictadura” de Nicolás Maduro.
OTROS DETALLES SOBRE LA REUNIÓN
Ayer debutó en la ONU el presidente
cubano, Miguel Díaz-Canel, quien denunció que los anuncios de mayores gastos
militares “lanzarán al mundo una nueva carrera armamentística”, unos recursos
que se necesitan “para construir un mundo de paz”. Salvo contadas excepciones,
los líderes prefirieron ayer dejar de lado las polémicas y los ataques, aunque
no faltaron mensajes velados a otros dirigentes. Por ejemplo, el presidente
iraní, Hasan Rohaní, insistió en que los grandes líderes deben “construir
puentes en lugar de muros”, en un aparente recado a su homólogo estadounidense,
Donald Trump. También pareció dirigirse a Trump el presidente de la Comisión
Europea (CE), Jean-Claude Juncker, quien hizo todo un alegato en favor de la
cooperación multilateral y en contra del “unilateralismo” y el “proteccionismo”
que propugna la Casa Blanca. EFE
Comentarios
Publicar un comentario