Cientos de vuelos cancelados en Argentina por la huelga general
Buenos Aires. Cientos de vuelos fueron cancelados y retrasados hoy
en Argentina durante la que es la cuarta huelga general contra el Gobierno de
Mauricio Macri, una situación que, según estimaciones del sector, afecta a al
menos 60.000 pasajeros.
Los aeropuertos del país
amanecieron desiertos y con las pantallas de información en rojo; entre ellos,
los de las ciudades de Córdoba (interior) y Rosario (oeste), el Aeroparque
porteño o el internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires.
En este último tuvieron que ser
reprogramados alrededor de 200 vuelos internacionales y nacionales con la
capital argentina como destino u origen.
El grupo aéreo Latam Airlines,
integrado por la chilena LAN y la brasileña TAM, y la estatal Aerolíneas
Argentinas ya habían anunciado previamente la cancelación de todos sus vuelos y
dieron a los pasajeros la posibilidad de cambiar la fecha.
Esto fue replicado por la mayoría
de las compañías, con excepciones como la “low cost” Flybondi, que anunció que
solo suspendió tres de sus viajes, aquellos en los que el servicio de rampa
depende de una empresa externa que sí adhirió al paro de 24 horas convocado por
la Confederación General del Trabajo (CGT).
Tanto los trabajadores aeronáuticos
que dependen de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) como los siete
gremios del sector que están aglutinados en Sindicatos Aeronáuticos Unidos
anunciaron el cese de actividades.
Dentro de esta última entidad se encuentra la Asociación del Personal
Aeronáutico (APA), que, en un comunicado, señaló que, con esta huelga, “la
clase trabajadora argentina se expresará masivamente contra el brutal ajuste
implementado por el Gobierno”.
Además, rechazó el reciente acuerdo
firmado por el Ejecutivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por
considerar que “condena a la Argentina y a su pueblo la pobreza, la exclusión,
el desempleo y el hambre”.
Pese a que la huelga convocada por
la CGT no incluye movilizaciones, organizaciones de izquierda llevan a cabo
diversos cortes y manifestaciones en los principales accesos a Buenos Aires.
La medida de fuerza se hace
especialmente notable en el transporte, ya que, además de los aeronáuticos, se
sumaron los trabajadores de autobuses, trenes y metro, así como una parte de
los taxis. EFE
Comentarios
Publicar un comentario