Hoy se cumplen 88 años del destructivo huracán San Zenón
Hoy 03 de Septiembre se cumplen 88
años del destructivo huracán San Zenón, un desastre meteorológico que destruyó la ciudad de
Santo Domingo a inicios de la Era de Trujillo en 1930.
El fenómeno sucedió apenas dos
semanas después que el general Rafael L. Trujillo asumió la Presidencia de la
República.
El huracán rozó tierra dominicana,
de acuerdo con los estudios que se tienen, a la altura del cabo Caucedo, donde
está ahora el aeropuerto Las Américas, alrededor de las nueve de la mañana y
penetró a tierra a la altura de Villa Duarte, entró a Santo Domingo, poco antes
del mediodía, en dirección noroeste y cruzó toda la isla hasta salir por Cabo
Haitiano, en Haití.
San Zenón dejó miles de personas
sin hogar, de los cuales una gran parte se ubicó en casuchas levantadas con la
madera dispersa por toda la capital, mientras que otros fueron alojados en
casas de campaña facilitadas por naciones amigas.
La mayor cantidad de las víctimas
perecieron por residir en casas viejas de madera, otra posible causa de la
muerte masiva de dominicanos se atribuye a que durante el paso del “ojo” del
huracán mucha gente salió de los refugios a rescatar heridos y a observar los
daños experimentados.
Los efectos del huracán fueron filmados
por el dominicano Tuto Báez y fue exhibido como película en el cine Capitolio,
que estaba en la calle Arzobispo Meriño, casi esquina El Conde, frente a la
Catedral. En la cinta se observaron desgarradoras escenas durante y después del
fenómeno.
El acreditado meteorólogo Antonio
Cocco Quezada, ex director de Meteorología, en su libro “El Ciclón de San
Zenón”, hace una interesante descripción sobre la trayectoria del fenómeno
atmosférico. Este artículo fue publicado originalmente en el 2015.
Comentarios
Publicar un comentario