Fiscalía de Ecuador pide llamar a juicio a Correa por secuestro de opositor
QUITO.- La Fiscalía de Ecuador pidió ayer a la corte suprema que
llame a juicio al expresidente Rafael Correa, quien vive en Bélgica, por su
presunta responsabilidad en el fugaz secuestro de un opositor en 2012 en
Colombia.
En caso de que prospere el pedido,
el exmandatario solo deberá responder si es llevado ante los tribunales, pues
la ley impide su juzgamiento en ausencia.
En la audiencia que se sigue en
Quito, el fiscal general Paúl Pérez acusó a Correa de ordenar el secuestro del
exdiputado alterno Fernando Balda, según constató la AFP.
Aunque no tiene plazo, la justicia
podría pronunciarse en breve a favor o en contra de la solicitud.
Correa, que siempre ha defendido su
inocencia, denuncia que detrás de este "complot" está el presidente
Lenín Moreno, su sucesor y exaliado.
Varios simpatizantes del exjefe de
Estado volvieron a concentrarse frente a la corte, en el norte de Quito, para
expresarle apoyo.
Las acusaciones también recaen
sobre dos policías detenidos en Quito y Pablo Romero, un exdirector de la
Secretaría de Inteligencia que está en España.
El fiscal los señaló "como
autores de los delitos de asociación ilícita y plagio (secuestro) a Fernando
Balda. Solicita a Jueza Nacional Daniella Camacho el correspondiente auto de
llamamiento a juicio", precisó el organismo acusador a través de su cuenta
en Twitter.
En julio pasado, la justicia
dispuso prisión preventiva y pidió circular roja de Interpol contra Correa y
Romero. Sin embargo, ambos siguen en libertad.
Según el fiscal, Correa -quien
gobernó Ecuador entre 2007 y 2017- dio la "orden directa" que terminó
en el secuestro momentáneo del político.
Balda estaba refugiado en Bogotá
alegando que era perseguido político. Cinco personas lo forzaron a subir a un
automóvil, pero la policía colombiana logró interceptar el vehículo y
liberarlo.
Ahora el exmandatario podría
recibir condena de hasta siete años de prisión, según Felipe Rodríguez, abogado
de Balda.
Si Correa no es sobreseído y quiere
evitar la cárcel, "tendrá que quedarse" fuera del país durante ese
lapso hasta que prescriba el juicio, señaló.
Una sala penal de la Corte de
Justicia instaló hace una semana la audiencia en la que evalúa si llama a
juicio a Correa, de 55 años y quien tras dejar el poder en mayo de 2017 vive en
Bélgica, de donde es su esposa. AFP
Comentarios
Publicar un comentario