Investigan anticuerpos que neutralizan el virus del sida
Londres.- Un grupo de investigadores suizos ha avanzado en el
estudio de unos anticuerpos generados por algunos contagiados con el virus de
la inmunodeficiencia humana (VIH) que consiguen neutralizarlo, publica hoy la revista
"Nature".
Un equipo de científicos de la
Universidad de Zurich (UZH) y la Universidad Hospital de Zurich (USZ) ha
investigado los factores que llevan a algunas personas contagiadas con VIH-1
(el tipo más común del virus) a fabricar ciertos anticuerpos
"especiales" neutralizadores.
La identificación de estos factores
podría llevar al desarrollo de una vacuna contra el VIH, el virus causante del
sida o Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida, apuntan los expertos.
Esos anticuerpos
"especiales" producidos por un pequeño número de pacientes no solo
combaten una cepa del virus, sino que son capaces de "neutralizar casi
todas las cepas conocidas", explican.
Algunos de los factores que
influyen en la producción de estos anticuerpos como respuesta inmune son, entre
otros, la cantidad y variedad del virus, la duración de la infección y la etnia
del afectado, según han establecido varios estudios.
Huldrych Günthard, subdirector del
Departamento de enfermedades infecciosas y epidemiología hospitalaria de USZ,
señala en "Nature" que ahora "se ha identificado otro factor: el
genoma del virus IH".
Los científicos analizaron los
datos y muestras de sangre registrados de 4.500 infectados con el VIH, y
hallaron 303 posibles "pares de transmisión", es decir, pacientes
posiblemente infectados con la misma cepa del virus.
"Comparando la respuesta
inmune de estos pares de pacientes, pudimos demostrar que el propio virus IH
influye en el alcance y la especificidad de las reacciones con
anticuerpos", dice Roger Kouyos, otro de los autores del estudio publicado
hoy.
Concretamente, los expertos
descubrieron que los anticuerpos se adhieren a unas proteínas que se hallan en
la superficie del virus, y que varían según la cepa y el subtipo del mismo.
Por ello, concluyen que "debe
haber una proteína especial que causa una defensa eficiente", dice la
viróloga Alexandra Trkola, directora del Instituto de Virología Médica de UZH.
Los científicos apuntan que, para
llegar a desarrollar una vacuna contra el VIH-1, se debe seguir investigando
para identificar "las proteínas y cepas del virus que llevan a la
formación de los anticuerpos". EFE
Comentarios
Publicar un comentario