Aprueban histórica ley de trasplantes de órganos en Paraguay
Asunción.- El Senado paraguayo avaló ayer por unanimidad la nueva
ley de trasplantes que cuando sea sancionada por el Gobierno convertirá, de
forma automática, a todos los ciudadanos mayores de edad en donantes de
órganos, salvo que dejen constancia expresa de lo contrario.
Los senadores dieron prioridad en
el orden del día a la aprobación de la nueva norma, que fue entregada por el
titular de la Cámara Baja, Miguel Cuevas, al de la Cámara Alta, Silvio Ovelar,
muestra de la gran importancia que los legisladores otorgan a esta modificación
legal, según informó el Congreso en un comunicado.
El miércoles, también por
unanimidad, la ley fue validada por la Cámara Baja, de manera que su entrada en
vigor se producirá cuando la promulgue el presidente Mario Abdo Benítez, que ya
mostró en agosto su "respaldo" a la conocida como "Ley
Anita", en recuerdo de una niña que murió en 2013 a la espera de un
corazón.
En aquella ocasión, el mandatario
dijo que el objetivo de la ley era "salvar vidas" ya que pretende
disminuir las listas de espera para trasplantes aumentando el número de
donantes, a través de la introducción en la legislación paraguaya del concepto
de presunción legal de la autorización de ser donante.
Ese concepto permite que cualquier
persona, mayor de 18 años, sea considerada en términos jurídicos como donante
de órganos y tejidos después de su fallecimiento, si en vida no manifestó de
forma expresa su "oposición total o parcial" a tal efecto.
Tras su tramitación en el Senado,
el texto aumenta y hace más estrictos los criterios para declarar la muerte
encefálica de un paciente, a partir de la cual y una vez comprobado si el
fallecido no dejó constancia de su oposición, se podrá proceder a la extracción
de sus órganos.
Además establece penas para el
médico que no realizara dicha comprobación.
Con la ley aprobada, el Gobierno
estima que la inscripción automática aumente la cifra de donantes desde los
25.000 voluntarios actuales, hasta aproximadamente 4 millones de personas.
Suficientes para cubrir la lista de
espera que actualmente alcanza las 224 personas, según datos del Instituto
Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), que permiten una media de entre 12 y
14 donaciones de órganos anuales y entre 35 y 40 donantes de tejidos.
Además, la normativa prevé que para
su aplicación se dedique el 10 % de los recursos del Fondo Nacional de
Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) destinados al área de salud.
Las autoridades del Instituto
Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) explicaron recientemente que el
principal obstáculo que encuentran los paraguayos a la hora de decidir hacerse
donantes son las creencias religiosas y la educación recibida. EFE
Comentarios
Publicar un comentario