Venezuela: candidato impugna elecciones presidenciales
Falcón introdujo la acción judicial
alegando que se cometieron algunas irregularidades como permitir la instalación
de puntos oficialistas cerca de los centros de votación, que personas con
limitaciones físicas sufragaran con asistencia de algún funcionario y que se
entregaran bonos estatales a familias pobres días antes de las elecciones.
El dirigente del partido Avanzada
Progresista, que rompió con la coalición opositora al participar en los
comicios, dijo a la prensa que entregaría a las autoridades judiciales los
fundamentos que demostrarían que el proceso electoral del 20 de mayo “adolece
de validez”.
“Esas elecciones no existieron”,
afirmó Falcón al anunciar que pedirá al Tribunal Supremo de Justicia
-controlado por el oficialismo- que llame a nuevas elecciones.
Falcón, un exmilitar disidente del
oficialismo de 56 años, anunció la noche del 20 de mayo, poco antes de que se
presentara el primer boletín electoral, que desconocería los resultados
electorales ante las supuestas irregularidades que se cometieron durante la
votación. El pastor evangélico Javier Bertucci, que también se enfrentó a
Maduro en los comicios, también denunció irregularidades en el proceso pero
reconoció la derrota.
Maduro, que se impuso en la
consulta con 6,2 millones de votos y superó por 47 puntos porcentuales a
Falcón, desestimó las acciones del opositor y lo acusó de no respetar la
voluntad de los venezolanos.
“Al principio o al final se
quiebran, se quiebran ante la amenaza imperial”, dijo el presidente reelecto al
acusar al candidato perdedor de repetir las “mentiras de sus asesores y de los
políticos de vieja alcurnia”.
Los comicios presidenciales
venezolanos fueron rechazados por Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría
de los países de la región que acordaron reducir sus representaciones
diplomáticas. Un día después de los comicios Washington endureció sus sanciones
económicas al limitar la capacidad del gobierno venezolano de liquidar activos
públicos.
“Sentimos esa victoria como
nuestra”, afirmó el miércoles el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al
felicitar a Maduro por los resultados y aseguró, durante una visita a la
oficialista Asamblea Nacional Constituyente, que Cuba mantendrá el respaldo
“invariable” al gobernante venezolano.
Díaz-Canel rechazó los
cuestionamientos al proceso electoral venezolano y dijo que responden a esa
“derecha que no es capaz de reconocer la legitimidad de un gobierno elegido por
su pueblo”.
El mandatario cubano, que asumió el
gobierno el mes pasado, inició el miércoles su primera visita oficial a Caracas
en la que espera reunirse con su par venezolano en el palacio presidencial. AP
Comentarios
Publicar un comentario