Janet Camilo: “Hay resistencia masculina a incorporación de la mujer a la política”
El primer reto para las mujeres en
República Dominicana es “la participación política y el ejercicio del poder que
propicien esos cambios”, dice la ministra en entrevista con Efe en Jerusalén,
donde asiste a una conferencia de liderazgo femenino organizada por el Centro
Carmel Mashav.
“Las mujeres tenemos el gran
desafío en República Dominicana de seguir incursionando en la política, pero
sobre todo, de que existan mecanismos que garantizan esta inclusión e igualdad
de condiciones, tal como garantiza Constitución”, que establece la igualdad
entre hombres y mujeres, algo que “aún no se ha puesto realmente en práctica”.
Camilo, que también es vicepresidenta
de la Internacional Socialista de Mujeres y presidenta del Instituto
Latinoamericano Mujer y Política, ve insuficiente la cuota de mujeres del 33%
de su país e impulsa una reforma de ley electoral y de partidos para que esta
se eleve al 50%, paridad que ya ha sido aprobada por el Senado pero aún ha de
pasar por la Cámara de Diputados.
“La resistencia masculina
continúa”, porque “cuando una mujer es elegida diputada, un hombre deja de ser
diputado, ya que era un espacio totalmente masculino”, pero insiste en que el
gobierno “trabaja para que la ley contemple lo que establece la Constitución-
un 50-50%”.
Feminizar el ejercicio político,
argumenta “es feminizar la democracia, y feminizar la democracia es hacerla más
inclusiva, más garantista de derechos para todo el bienestar ciudadano”.
“Hombres y mujeres podemos emprender el poder desde la igualdad, desde la
inclusión de todos y todas” afirma, y asegura que no basta con tener los
derechos sino que hay que tener “el acceso a esos derechos en igualdad de
condiciones”.
Otro reto para las mujeres en
República Dominicana es la violencia de género, con “una de las tasas más altas
en la región latinoamericana de feminicidios y una alta tasa de denuncias y
violencia sexual”.
“Estamos trabajando en la propuesta
de una ley de violencia integral” que la trate “desde el ámbito
interministerial, interinstitucional, pero sobre todo, intersectorial” e
incluya la promoción de la salud, la educación para la prevención y un impulso
a los gobiernos locales “para que las mujeres puedan tener empoderamiento
económico, acceso a servicios y seguridad en las calles”. “Se trata de una ley
que refuerce la atención y prevención”, dice Camilo. EFE
Comentarios
Publicar un comentario