Menores que han muerto en las llamas del descuido

En lo que va de año al menos seis
menores de edad han muerto calcinados, luego de que se incendiaran sus
viviendas mientras se encontraban solos y encerrados.
En el primer mes del año, dos niños
que estaban solos en casa fallecieron al incendiarse su vivienda por una vela
que fue dejada encendida en el sector Villa Caoba en el municipio de Villa
Hermosa, La Romana. El hecho enlutó a la región este del país.
Los menores Rainer Jiménez King, de
seis años y Daneuris Capellán King, de 2 años, sufrieron quemaduras de tercer
grado en todo su cuerpo que le provocaron la muerte, según informó el médico
legista.
En marzo de este año el país se
volvió a afligir ante la muerte de tres niños a causa de las quemaduras que
recibieron al incendiarse una vivienda en el Tercer Batey de la comunidad de
Muñoz, en Puerto Plata.
Yuleisi Villegas de 5 años y
Johansel Villegas de 7 perdieron la vida durante el fuego, mientras que la niña
Yohary Villegas Marcelino, de 11 años de edad, falleció luego de estar varios
días ingresada en la unidad de quemados del hospital regional José María Cabral
y Báez de Santiago.
Los niños se encontraban solos en
la vivienda, debido a que su madre estaba trabajando en horario nocturno cuando
se habría producido un cortocircuito que provocó el incendio de la vivienda.
En el mes de abril un niño de dos
años murió y su hermanita de tres años sufrió quemaduras al registrarse un
incendio en su vivienda la noche de este miércoles en el sector Villa Cerrero,
de Higüey, en circunstancias similares a las citadas anteriormente.
Estos son los casos producidos en
lo que va de año, por lo que se hace necesario cuestionar que se puede hacer
para evitar este tipo de tragedias.
Recomendaciones de bomberos
Rafael Rosario, intendente del
Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, quien considera como “un grave error”
dejar a niños solos y encerrados con velas o lámparas encendidas.
El especialista explicó que ante la
necesidad de tener que encender velas ante la falta de energía eléctrica, aun
haya adultos en la casa estas deben ser colocadas alejadas de los combustibles
y objetos inflamables que hayan en el hogar.
Detalló que el hacinamiento, y los
materiales de construcción que utilizan las clases más empobrecidas (madera),
tienen mayor probabilidad de la ocurrencia de estos casos.
Asimismo desertó sobre el peligro
del viento y las velas, el cual funciona como combustible para la pequeña
llama, o puede empujar un material inflamable hacia ella, lo que serviría como
causa inicial de un gran incendio.
También resaltó que otra de las
causas más comunes en incendios de viviendas es la utilización de conductores
(cables) eléctricos no adecuados para el
voltaje o amperaje que van transportar, por lo que recomienda verificar que el
estado de los mismo eléctrica están aptos y en buen estado para el voltaje del
hogar.
Cuidado de niños
La fundación Child Welfare
(bienestar infantil), que se dedica a promover la seguridad, y bienestar de los
niños, en su texto “Los hijos solos en casa”, además de la edad y la madurez,
su hijo tiene que tener ciertas habilidades y destrezas para poder quedarse
solo en casa y fuera de riesgo, ante la necesidad de tener que hacerlo eventual
y momentáneamente.
Asimismo, el texto plantea el niño
o la niña debe saber qué hacer y a quién contactar en caso de una
emergencia, manteniendo esta información
escrita y guardada en un lugar fácilmente accesible, incluyendo los números
telefónicos de los organismos de emergencia.
Sin antecedentes
Un equipo de Listín Diario se
trasladó a la Procuraduría General de la República a buscar algún antecedente
de una investigación o sentencia condenatoria hacia padres que de manera
negligente dejaron a sus niños solos y resultaron quemados al incendiarse su
casa, pero no fue posible conocer al menos un caso a nivel nacional.
Se recuerda que el artículo 19 de
La Convención Internacional de Los Derechos del niño plantea que los niños y
niñas deben ser protegidos de toda forma de perjuicio o abuso físico o mental,
descuido o trato negligente, malos tratos o explotación.
La Ley
El Código para el Sistema de
Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, en su
artículo 68 sobre Deberes del Padre y la Madre establece que “en toda circunstancia,
el padre y la madre están obligados a prestar protección y supervisión a sus
hijos”.
Asimismo, el artículo 69 sobre responsabilidad parental
plantea que “el padre y la madre, mientras ejerzan la autoridad parental, se
presumirán solidariamente responsables de los daños causados por sus hijos
menores que habiten con ellos. A tal efecto, bastará que el acto dañoso de los
hijos constituya la causa directa del perjuicio sufrido por la víctima,
independientemente de toda apreciación moral sobre el comportamiento de los
hijos o de los padres”.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario