El Teleférico de Santo Domingo inicia hoy su funcionamiento de manera oficial, estableciendo de inmediato muestras de apoyo y rechazo, luego de que el presidente Danilo Medina inaugurara ayer esta obra, que tuvo un costo de 42 millones de dólares. La actividad, encabezada por el mandatario, se realizó en la estación Sabana Perdida, donde también participaron, entre otros, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández; los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; Administrativo, José Ramón Peralta, y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo. “Es una obra que está cumpliendo el diseño que hicimos, de economizar tiempo y recursos; las familias no tendrán que levantarse de madrugada para estar en sus trabajos a la hora que les corresponda, porque este transporte les dará tiempo para llegar y, al mismo tiempo, les va a permitir hacer una gran economía”, sostuvo el jefe del Estado. El Teleférico operará a partir de hoy, gratuitamente, hasta el 30 de junio, en horario especial, de 6:00 a 9:00 de la mañana, y de 5:00 a 8:00 de la noche, de lunes a viernes; y los domingos, de 3:00 a 6:00 de la tarde. Sin embargo, su horario normal será de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, durante los 7 días de la semana, concordando con las mismas horas laborales en el que operan las líneas del Metro de Santo Domingo. Además, los usuarios utilizarán la tarjeta del Metro como igual forma de pago en el Teleférico. La obra cuenta con cuatro estaciones ubicadas en un trayecto que cubrirá una distancia de cinco kilómetros, identificadas como Estación Gualey, Los Tres Brazos, Sabana Perdida y Charles de Gaulle. Según el Gobierno, el sistema de transporte beneficiará a 287,400 habitantes, con una demanda esperada de 16,553 usuarios por día para el primer año de su funcionamiento. La capacidad del sistema es de 3,000 personas por hora y por sentido, con el cable girando a 18 kilómetros por hora y 215 cabinas de 10 pasajeros sentados que serán distribuidas en la línea para garantizar la capacidad del sistema, según la demanda de operación. El Teleférico podrá transportar a 6,000 personas por hora, en ambos sentidos. La obra fue iniciada en 2015 y surge como parte de la solución del componente de movilidad que la Unidad para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) presentó con la finalidad de conectar los municipios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este con el Distrito Nacional. El objetivo del proyecto es generar transformación y cohesión social a escala metropolitana, a través de la implementación de un transporte público seguro, complementando la oferta de movilidad local, brindando oportunidad de acceso e integración a sectores históricamente excluidos en las márgenes de la cuenca media del río Ozama. Según estudios del Gobierno, de los 287,400 habitantes beneficiados, el 65% no tiene vehículo propio y cerca del 80 por ciento usa transporte público. Además, esas familias gastan el 30% de sus ingresos en su movilidad y pagan, en promedio, tres pasajes diarios para llegar a sus lugares de trabajos o centros de estudios. “La experiencia en los últimos diez años de incorporación de sistema de cable como transporte público masivo en ciudades latinoamericanas con problemas similares de crecimiento descontrolado como el nuestro, ha sido altamente exitosa, estableciendo una oportunidad y garantizando el acercamiento a sectores de difícil acceso con la tranquilidad y la dignidad que necesitan nuestros ciudadanos, además de constituir una opción de movilidad segura y a menor costo”, expresó José Miguel González Cuadra, director general de URBE durante el acto de inauguración del Teleférico. González Cuadra señaló que la solución al problema del transporte urbano descansa en la creación de un sistema compuesto por diferentes recursos. “El Teleférico de Santo Domingo, como método de transporte, ha sido concebido para ser integrado a los demás sistemas de transportes de la ciudad como al Metro de Santo Domingo y las líneas de autobuses de la OMSA”, manifestó. CRÍTICAS AL TELEFÉRICO POR EL CONTRASTE CON LA MISERIA RESIDENTES OPINAN “Muy lindo el Teleférico y todo, pero nuestras calles están destruidas y la inseguridad en Sabana Perdida es terrible”, expresó Josefina Brito, residente de esa zona, al ser inaugurado el Teleférico de Santo Domingo por el presidente Danilo Medina. Mientras que Teresa Martínez, ama de casa, sostuvo que “debieron arreglar primero nuestras calles que bien malas están. No estoy criticando que sea mala la obra, lo que critico es que se le haya dado prioridad a eso luego de que nosotros tenemos siglos luchando para que nos asfalten nuestras calles”. Otros sostuvieron carteles demandando escuelas de música y cine en ese lugar. En una publicación en este medio, con fecha del 12 de mayo de este año, la periodista Karen Vásquez Fernández, del LISTÍN DIARIO, hizo un recorrido donde mostró el contraste entre la obra y esos sectores. Desde Gualey y Los Tres Brazos, hasta Lotes y Servicios y Los Cerros de Sabana Perdida, sobresale la prominencia de las cuerdas negras que sostienen los vagones del teleférico, por encima de las casitas rodeadas de plantaciones, techos de zinc multicolores y palmeras que adornan los distintos sectores marginados.

La actividad, encabezada por el
mandatario, se realizó en la estación Sabana Perdida, donde también
participaron, entre otros, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández; los
ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; Administrativo, José Ramón
Peralta, y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.
“Es una obra que está cumpliendo el
diseño que hicimos, de economizar tiempo y recursos; las familias no tendrán
que levantarse de madrugada para estar en sus trabajos a la hora que les
corresponda, porque este transporte les dará tiempo para llegar y, al mismo
tiempo, les va a permitir hacer una gran economía”, sostuvo el jefe del Estado.
El Teleférico operará a partir de
hoy, gratuitamente, hasta el 30 de junio, en horario especial, de 6:00 a 9:00
de la mañana, y de 5:00 a 8:00 de la noche, de lunes a viernes; y los domingos,
de 3:00 a 6:00 de la tarde.
Sin embargo, su horario normal será
de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, durante los 7 días de la semana,
concordando con las mismas horas laborales en el que operan las líneas del
Metro de Santo Domingo. Además, los usuarios utilizarán la tarjeta del Metro
como igual forma de pago en el Teleférico. La obra cuenta con cuatro estaciones
ubicadas en un trayecto que cubrirá una distancia de cinco kilómetros, identificadas
como Estación Gualey, Los Tres Brazos, Sabana Perdida y Charles de Gaulle.
Según el Gobierno, el sistema de
transporte beneficiará a 287,400 habitantes, con una demanda esperada de 16,553
usuarios por día para el primer año de su funcionamiento.
La capacidad del sistema es de
3,000 personas por hora y por sentido, con el cable girando a 18 kilómetros por
hora y 215 cabinas de 10 pasajeros sentados que serán distribuidas en la línea
para garantizar la capacidad del sistema, según la demanda de operación.
El Teleférico podrá transportar a
6,000 personas por hora, en ambos sentidos.
La obra fue iniciada en 2015 y
surge como parte de la solución del componente de movilidad que la Unidad para
la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) presentó con la finalidad de
conectar los municipios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este con el
Distrito Nacional.
El objetivo del proyecto es generar
transformación y cohesión social a escala metropolitana, a través de la
implementación de un transporte público seguro, complementando la oferta de
movilidad local, brindando oportunidad de acceso e integración a sectores
históricamente excluidos en las márgenes de la cuenca media del río Ozama.
Según estudios del Gobierno, de los
287,400 habitantes beneficiados, el 65% no tiene vehículo propio y cerca del 80
por ciento usa transporte público. Además, esas familias gastan el 30% de sus
ingresos en su movilidad y pagan, en promedio, tres pasajes diarios para llegar
a sus lugares de trabajos o centros de estudios.
“La experiencia en los últimos diez
años de incorporación de sistema de cable como transporte público masivo en
ciudades latinoamericanas con problemas similares de crecimiento descontrolado
como el nuestro, ha sido altamente exitosa, estableciendo una oportunidad y
garantizando el acercamiento a sectores de difícil acceso con la tranquilidad y
la dignidad que necesitan nuestros ciudadanos, además de constituir una opción
de movilidad segura y a menor costo”, expresó José Miguel González Cuadra,
director general de URBE durante el acto de inauguración del Teleférico.
González Cuadra señaló que la
solución al problema del transporte urbano descansa en la creación de un
sistema compuesto por diferentes recursos.
“El Teleférico de Santo Domingo,
como método de transporte, ha sido concebido para ser integrado a los demás
sistemas de transportes de la ciudad como al Metro de Santo Domingo y las
líneas de autobuses de la OMSA”, manifestó.
CRÍTICAS AL TELEFÉRICO POR EL CONTRASTE CON LA MISERIA
RESIDENTES OPINAN
“Muy lindo el Teleférico y todo,
pero nuestras calles están destruidas y la inseguridad en Sabana Perdida es
terrible”, expresó Josefina Brito, residente de esa zona, al ser inaugurado el
Teleférico de Santo Domingo por el presidente Danilo Medina.
Mientras que Teresa Martínez, ama
de casa, sostuvo que “debieron arreglar primero nuestras calles que bien malas
están. No estoy criticando que sea mala la obra, lo que critico es que se le
haya dado prioridad a eso luego de que nosotros tenemos siglos luchando para
que nos asfalten nuestras calles”.
Otros sostuvieron carteles
demandando escuelas de música y cine en ese lugar.
En una publicación en este medio,
con fecha del 12 de mayo de este año, la periodista Karen Vásquez Fernández,
del LISTÍN DIARIO, hizo un recorrido donde mostró el contraste entre la obra y
esos sectores.
Desde Gualey y Los Tres Brazos,
hasta Lotes y Servicios y Los Cerros de Sabana Perdida, sobresale la
prominencia de las cuerdas negras que sostienen los vagones del teleférico, por
encima de las casitas rodeadas de plantaciones, techos de zinc multicolores y
palmeras que adornan los distintos sectores marginados.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario