ANDRÉS NAVARRO PLANTEA QUE AL IGUAL QUE EL PACTO POR LA EDUCACION DEBE HACERSE UN PACTO NACIONAL POR LA SEGURIDAD CIUDADANA

“Como político estoy convencido de
que la seguridad ciudadana debe convertirse en una de las políticas
emblemáticas del Estado dominicano, y que no se puede dejar sola a la Policía
Nacional en la ardua tarea de garantizar la seguridad ciudadana”, subrayó.
El funcionario sostuvo que, “así
como se estableció un pacto nacional por la educación, con efectos positivos
con la política Revolución Educativa, urge que pensemos en la preparación de un
pacto nacional por la seguridad ciudadana, donde la Policía no se sienta sola,
y que alcance a través de distintos puentes, la tributación de todos los
sectores vinculados al desarrollo de la República Dominicana”.
Tras la firma del convenio, Navarro
declaró que es con esa esperanza y expectativa, que el Ministerio de Educación
deja sellado su compromiso de impulsar esta alianza estratégica junto a la
Policía Nacional, “al tiempo que esperamos que esto sirva de mensaje a toda la
comunidad educativa y demás sectores nacionales, de que debemos trabajar en
equipo en las políticas prioritarias de la nación”.
Dijo que la alianza entre el
Ministerio de Educación y la Policía Nacional marca un hito como gran
oportunidad sobre el criterio fundamental de que el cambio en la educación necesita
de la participación de todos, “por lo que esperamos desarrollar una estrecha
relación orgánica para garantizar la seguridad de los actores en el sistema
educativo y de las comunidades educativas”.
Consideró que la seguridad
ciudadana debe recibir el apoyo de otros sujetos llamados a tributar a la
Policía Nacional en ese importante rol, “que ya hemos visto en las calles y en
los espacios públicos cómo se ha ido mejorando en esa dirección”.
Agregó que, para garantizar la
tranquilidad, el sosiego y la paz ciudadana es necesario que otros sujetos
públicos y privados también se comprometan con la seguridad ciudadana.
Expuso que el rol del Ministerio de
Educación en su relación con la Policía Nacional consiste en seguir haciendo
esfuerzos por mejorar la calidad del ambiente en los centros educativos como
contempla la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina, para generar
nuevos ciudadanos, compromisarios con el respeto a los derechos de los demás.
Aseguró que el acuerdo fortalecerá
la decisión de transformar la estructura institucional del Ministerio, en lo
que tiene que ver con el paso de los servidores de seguridad diurna en los
centros educativos, a convertirlos a policías auxiliares debidamente
uniformados, bajo la tutela de un cuerpo disciplinado y organizado como es la
Policía Escolar que dirige el coronel Mariano Pérez Brito.
Refirió que la alianza tiene el
propósito de poder trascender más allá de las direcciones en el Ministerio de
Educación y en la Policía, confiado en que también tribute al fortalecimiento
de la institución encargada del orden público a nivel nacional.
Planteó que más que un gasto para
el Ministerio de Educación, se trata de una gran inversión en materia de
recuperación de plantas físicas y dotación de equipos que estén vinculados a la
educación policial a través de su academia.
Director PN: Se fortalece esfuerzos por educación
Por su lado, el mayor general Ney
Aldrin Bautista Almonte agradeció el respaldo del Ministerio de Educación por
el fortalecimiento de la educación y la formación entre los miembros de la
institución policial, convencido de que es la base del crecimiento de toda la
sociedad.
“Con este acuerdo estamos
garantizando que esta escuela de cadetes va a continuar siendo un ejemplo,
pero, sobre todo, con este compromiso del ministro de Educación, estamos
seguros de que en el futuro lograremos oficiales mejor formados, con
condiciones de estudios modernas, acordes con los nuevos tiempos que vive el mundo
de hoy”, destacó el mayor general Bautista Almonte.
Consideró que los miembros de la
institución podrán alcanzar destrezas a través de la educación, en un ambiente
digno, lo que les permitirá ser más eficientes como servidores públicos para
garantizar la seguridad ciudadana.
En la actividad estuvieron, además,
el viceministro Víctor Sánchez; el general Edward Sánchez, director de la
Academia de Cadetes General Félix Hermida González; el general Pablo Dipré,
encargado de Educación Policial; el general Jacinto Minaya Herrera, director de
Relaciones Internacionales de la Policía; Yuri Rodríguez, director del
Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA); Andrés de las Mercedes,
del Instituto Nacional de Formación Magisterial (INAFOCAM); Milton Torres, de
Fiscalización Escolar; Luis Manuel Bello, consultor jurídico del Ministerio de
Educación, y Miguel Medina, director de Comunicaciones, entre otras
personalidades.
Comentarios
Publicar un comentario