Golpe judicial contra el PP por un caso de corrupción

La resolución de la Audiencia
Nacional (AN) penaliza, como entidad jurídica, al partido encabezado por el
presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con el pago de 245,492 euros
por haberse beneficiado económicamente del conocido como “caso Gürtel”, unos
hechos de los que el PP niega haber tenido conocimiento.
“Nadie en la dirección del PP, ni
en la actual ni en las anteriores, conoció y menos aun amparó ninguna práctica
irregular”, señalaron fuentes gubernamentales tras hacerse pública la sentencia
que la formación de Rajoy anunció que recurrirá.
En su resolución, la Audiencia
Nacional condenó además, entre otros acusados, al extesorero del Partido
Popular Luis Bárcenas a 33 años de prisión; a su esposa, a quince años; y al
empresario Francisco Correa, considerado el líder de la red, a 51 años. También
la exministra de Sanidad Ana Mato, que se benefició con regalos, fue
sentenciada a pagar 27.857 euros.
El tribunal que juzgó la primera
etapa del “caso Gürtel”, la desarrollada entre los años 1999 y 2005, considera
al PP responsable a título lucrativo y acreditado que el grupo empresarial de
Correa tejió con ese partido “una estructura de colaboración estable” y,
simultáneamente, un “auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional”.
En ese tiempo el Partido Popular
estuvo presidido primero por el expresidente del Gobierno español José María
Aznar y luego por Rajoy, que sigue al frente de la formación.
El sistema funcionaba con la
manipulación de la contratación pública central, regional y local a través de
una relación estrecha y continua de Correa con influyentes militantes del
partido que han sido juzgados en la causa.
Según el tribunal, formado por tres
jueces, parte de los fondos detraídos al erario público por la red de
corrupción “sirvieron para directamente pagar gastos electorales o similares
del Partido Popular, o fueron a parar como donaciones finalistas a la llamada
‘caja b’”.
En ella, según la sentencia, las
partidas “se anotaban informalmente, en ocasiones en simples hojas manuscritas”
como las atribuidas a Luis Bárcenas.
NO HABRÁ CONDENA PARA EL PARTIDO POPULAR
El presidente del tribunal, Ángel
Hurtado, emitió un voto particular para rechazar que se condene al PP. Hurtado
cree que el partido no era conocedor de la corrupción en Majadahonda y Pozuelo
(municipios de la provincia de Madrid en los que se centra la primera fase de
la trama) porque sus alcaldes Guillermo Ortega y Jesús Sepúlveda, condenados a
38 años y tres meses y 14 años y cuatro meses respectivamente, actuaron a espaldas
del partido, de manera que no se puede probar que se haya lucrado. El juicio,
que empezó a finales de 2016 y duró trece meses, fue ampliamente seguido por
los medios españoles y contó con la presencia como testigos, de destacados
políticos, entre ellos el propio Rajoy. EFE
Comentarios
Publicar un comentario