Problemas de convivencia siguen como mayor causa de homicidios
En los últimos años se evidencia un
aumento de los pleitos por parqueos o linderos, trayendo como consecuencia
muertes.
Según el Observatorio de Seguridad
Ciudadana (OSC), del total de homicidios 152 correspondió a actos de
delincuencia para un 30%, sobre todo robos y asaltos. Un tercio de las víctimas
de homicidio correspondió a jóvenes de entre 20 y 29 años de edad y el 9% de
las muertes (29) fueron mujeres: 18 por feminicidios.
Las armas de fuego fueron
responsables del 56% de los homicidios y el 35% de las heridas.
En total 879 personas perdieron la
vida por homicidios, delincuencia, suicidios, accidentes de tránsito, electrocución
y ahogamiento en el primer trimestre del año.
Bajan estadísticas. El OSC señala
que en comparación con el período enero-marzo del 2017, la cantidad de
homicidios bajó en 89 casos, ya que se produjeron 414 frente a 325. Con
relación a las 790 personas que resultaron heridas por armas de fuego hubo 274
menos que en el mismo trimestre del año anterior cuando hubo 1,064. Sin embargo
las lesiones por armas blancas fueron 116: 32 más que entre enero y marzo de
2017.
Suicidios. Entre enero y marzo de 2018
se produjeron 136 suicidios, lo que representa un aumento de 19% con relación
al período similar del 2017 cuando ocurrieron 114. El 12% de estas muertes
autoinflingidas correspondió a mujeres. El 56% del total de los suicidios
fueron causados por asfixia o ahorcamiento.
Accidentes de tránsito. Del total
de las 879 muertes violentas que se produjeron, 330 muertes fueron producidas
por accidentes de tránsito para 62 casos menos que para el mismo período del
año anterior. El 36% de estas muertes se produjeron los sábados y domingos.
Otras causas de muertes fueron
ahogamientos con 61 en el período de referencia, destacándose que el 35% de
estas muertes fueron de personas menores de 19 años de edad.
Asimismo se produjeron 27
electrocuciones entre enero y marzo de 2018, casi todas por contacto con el
tendido eléctrico.
Violencia contra la mujer y
familiar. Entre enero y marzo de 2018 se contabilizaron 410 personas refugiadas
en las Casas de Acogida del Ministerio de la Mujer, 169 más que en el mismo
período del año anterior, según el OSC, que destaca que, durante estos tres
meses, el 48% de estos servicios correspondió a mujeres, mientras el restante
52% fue sus hijos de estas.
Asimismo en ese período se
recibieron 1,434 llamadas telefónicas a través de la línea de emergencias que
este ministerio tiene activa las 24 horas del día, correspondiendo un 7% de
estas a rescates y/o emergencias de personas en riesgo.
Durante los tres primeros meses de
2018 se presentaron 19,195 denuncias de violencia. El 15% de estas correspondió
a casos de violencia de género (2,905), el 77% se motivó por los casos de
violencia intrafamiliar (14,772) y el restante 8% fue por delitos sexuales
(1,518).
De las denuncias de violencia de
género, el 40% correspondió a violencia física (1,157) y el 60% verbal y
psicológica (1,748).
Mientras que de las denuncias de
violencia intrafamiliar el 36% corresponde con violencia física (5,321), el 60%
a verbal y psicológica (8,790) y el 4% a la patrimonial (661).
En cuanto a los delitos sexuales,
la seducción de menores fueron mayoría con 584 casos para el 38%.
Luego están
las agresiones sexuales con 4,519 hechos para un 30%, las violaciones sexuales
denunciadas fueron 287, equivalentes al 19% del total. Los casos de acoso
sexual sumaron 115 para un 8% mientras los incestos fueron 73, equivalentes al
5% del global.
Los robos. Durante el primer
trimestre de 2018 se produjeron 1,410 robos de automotores y 129 de armas de
fuego.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario