Un amplio rechazo a la “victoria” de Maduro

El pronunciamiento, difundido en
Lima por la Cancillería peruana, fue suscrito por los Gobiernos de Argentina,
Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras,
México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
Tras conocerse que Maduro ganó unos
comicios celebrados con un alto nivel de ausentismo, los países del Grupo
anunciaron que “no reconocen la legitimidad”, porque no se cumplió “con los
estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y
transparente”. En ese sentido, señalaron que “llamarán a consultas a los
embajadores en Caracas y convocarán a los embajadores de Venezuela para
expresar” su protesta y presentarán ante el 48 periodo de sesiones de la
Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) una nueva
resolución sobre Venezuela.
El Grupo de Lima también reiteró
“su preocupación por la profundización de la crisis política, económica, social
y humanitaria que ha deteriorado la vida en Venezuela” que, según dijeron, “se
ve reflejada en la migración masiva de venezolanos”.
Anunció que, por ese motivo,
convocará a una reunión de alto nivel con autoridades responsables del tema
migratorio y de refugio, que se celebrará durante la primera quincena de junio
en Lima. Además, deploró “la grave situación humanitaria en Venezuela” y dijo
que convocará a otra reunión de alto nivel para coordinar acciones en materia
de salud pública y fortalecer la cooperación para atender la emergencia
epidemiológica.
El G20
En tanto, Argentina, Australia,
Canadá, Chile, Estados Unidos y México acordaron ayer una declaración para
“desconocer” la victoria de Nicolás Maduro ante la “falta de legitimidad” de
las elecciones venezolanas y amenazaron con aplicar al país sanciones
económicas y financieras.
En el marco del encuentro de ministros
de Exteriores del G20 realizado en Buenos Aires, el canciller argentino, Jorge
Faurie, leyó el texto en el que los firmantes aseveraron que los comicios de
ayer son “una clara reafirmación de la ruptura de la legitimidad democrática en
Venezuela”.
Cuba y Bolivia, los amigos
“En los nuevos desafíos, tendrás,
como siempre, la solidaridad de Cuba”, escribió el presidente cubano Miguel
Díaz-Canel en una carta enviada el mismo domingo a Maduro.
“El pueblo venezolano soberano, ha
triunfado nuevamente ante el golpismo e intervencionismo del imperio
norteamericano. Los pueblos libres jamás nos someteremos. Felicidades al
hermano Nicolás Maduro y al valeroso pueblo de Venezuela”, dijo el domingo en Twitter
el presidente de Bolivia Evo Morales.
OEA: LAS ELECCIONES CARECEN DE CREDIBILIDAD
El secretario general de la OEA,
Luis Almagro, consideró que el domingo fue “un día infame para la democracia de
las Américas” y calificó a Maduro como un “dictador” que “intentó -sin
éxitodarle un ropaje democrático a su régimen totalitario”. Almagro puntualizó
que las elecciones se celebraron “con candidatos y partidos proscritos y con
autoridades electorales carentes de cualquier credibilidad”. “No reconocemos a
Nicolás Maduro como el presidente legítimo e Venezuela”, afirmó en un
comunicado, agregando que la OEA seguirá “bregando por sanciones más fuertes
contra el régimen”. En tanto, el presidente de Rusia Vladimir Putin envió un
telegrama a su homólogo venezolano en el que expresó su deseo de que se realice
“un diálogo nacional”, en el interés del pueblo venezolano, dijo el Kremlin en
un comunicado. El presidente ruso deseó a Maduro “buena salud y éxitos en la
resolución de los desafíos sociales y económicos que enfrenta el país”. EFE
Comentarios
Publicar un comentario