El asesino de Bruselas gritó varias veces "Alá es grande"

El asesino gritó "varias veces
'Alá es grande' y estaba en contacto con personas radicalizadas", indicó
el portavoz de la Fiscalía, Eric Van Der Sypt, en una rueda de prensa, en la
que confirmó que se investigan los hechos como "asesinato terrorista e
intento de asesinato terrorista".
El terrorista, un belga llamado
Benjamin Herman y nacido en agosto de 1987, "atacó a dos agentes de la
policía de Lieja con un cuchillo, por la espalda" y remató en el suelo a
las agentes de 45 y 53 años con sus propias armas.
A continuación entró "varias
veces" en un café cercano en el que no vio a nadie y después disparó
contra un coche, matando a un joven de 22 años.
Según el Ministerio Público, los
primeros elementos de la investigación indican que podría tratarse de un
"atentado terrorista", entre ellos el modus operandi de atacar a
policías con un cuchillo y robar sus armas, gritar "Alá es grande" y
que el asesino hubiera estado en contacto con personas radicalizadas, al menos
en 2016 y a principios de 2017.
La investigación se centra ahora en
saber si el asesino actuó solo, agregó la Fiscalía, que indicó que se le está
practicando un examen toxicológico a los restos del homicida, del que no se
facilitará una fotografía oficial.
El tirador salió el lunes a las
07.30 hora local (05.30 GMT) con un permiso de 36 horas de la prisión de Lantin
y debería haber regresado al centro penitenciario ayer a las 19.30 hora local
(17.30 GMT).
La Fiscalía confirmó que se
investiga a Herman como responsable del asesinato la noche antes de un
toxicómano llamado Michael Wilmet a martillazos en el municipio de
Marche-en-Famenne, en la provincia belga de Luxemburgo, si bien no hay
sospechas de terrorismo en relación con ese crimen, que se trata como un
suceso.
El Ministerio Público no aclaró,
sin embargo, si Herman se había escapado de prisión en 2016 y había sido
capturado un año más tarde, como apuntan algunos medios belgas.
"No tenemos información al
respecto", indicó la portavoz de la Fiscalía Wenke Roggen. EFE
Comentarios
Publicar un comentario