Suman 76 los casos sospechosos de leptospirosis
San Juan. El número
de casos sospechosos de leptospirosis aumentó a 76 en Puerto Rico, luego de las
inundaciones provocadas el mes pasado por el devastador paso del huracán María,
informó el gobierno puertorriqueño el domingo.
“Ni es una epidemia, ni es brote confirmado, pero obviamente
estamos haciendo todos los anuncios como si se tratara de una emergencia de
salud”, dijo en conferencia de prensa Ramón Rosario Cortés, secretario de
asuntos públicos del gobierno.
Explicó que aún se requieren pruebas de laboratorio para
determinar con precisión si se trata de leptospirosis en los 76 pacientes, ya
que los síntomas son similares a otras enfermedades.
La leptospirosis se transmite a través del contacto de la
piel o de alguna herida con agua o tierra contaminada con orina de animales
infectados con la bacteria, por lo que las aguas anegadas tras el huracán
generan ambientes propicios para el contagio.
La enfermedad provoca fiebre, vómitos, dolores estomacales y
en casos graves daños severos al riñón y hemorragias pulmonares que pueden
provocar la muerte.
Cortés confirmó que entre los 76 casos sospechosos se
encuentra una persona que falleció durante la última semana.
El funcionario aseguró que las autoridades ponen especial
atención en las zonas donde aún hay inundaciones, un mes después del huracán,
para prevenir que las aguas anegadas generen más enfermedades. AP
Comentarios
Publicar un comentario