Cuba revisa padrón para proceso electoral que culminará con relevo de Castro
La Habana- Las
autoridades cubanas completaron ayer la actualización de los listados de
electores para los comicios municipales del próximo 26 de noviembre, que abren
el proceso electoral que culminará en febrero próximo con el relevo de Raúl
Castro en la presidencia de la isla.
Está previsto que los órganos electorales publiquen los
próximos 19 y 20 de octubre las listas de votantes de los 168 municipios del
país, tras un "amplio proceso" para actualizar el censo, explicó la
especialista de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería
(DIIE), Vivian Lannes, citada por la estatal Agencia Cubana de Noticias.
Las elecciones municipales, en las que se elegirá a los
delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular (concejales), estaban
inicialmente convocadas para este 22 de octubre, pero el Consejo de Estado
cubano decidió posponerlas tras el devastador paso del huracán Irma por la isla
a principios de septiembre pasado.
El Registro Electoral cubano, indica el reporte, se elabora a
partir de elecciones anteriores, el sistema de identidad cubano, el Registro
Civil -que permite conocer los fallecimientos- y los tribunales "para
informar sobre sancionados y quienes salen en libertad".
Además de posponer las elecciones, las autoridades de la isla
también extendieron hasta el próximo 30 de octubre el plazo para celebrar las
asambleas de nominación de los candidatos a delegados a las elecciones
municipales, que tienen lugar a mano alzada en cada circunscripción electoral.
Concluidas dichas asambleas, las biografías y fotos de los
candidatos a delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular se
publicarán a partir del 1 de noviembre.
En las elecciones del 26 de noviembre los cubanos elegirán a
los delegados municipales por un periodo de dos años y medio, y en una segunda
vuelta el 3 de diciembre en aquellas circunscripciones en las que ninguno de
los aspirantes obtenga más del 50 % de los votos.
De estos elegidos saldrá la mayoría de los candidatos a las
elecciones provinciales y a las generales -en fecha aún no anunciada-, y en
esas últimas se elegirá, con un mandato de cinco años, a los diputados de la
Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), órgano que ratifica al presidente
del país.
El presidente Raúl Castro ha reiterado que se retirará del cargo
en febrero de 2018 y aunque no ha habido ningún anuncio oficial es previsible
que su sucesor sea el actual vicepresidente primero, Miguel Díaz-Canel.
No obstante, se prevé que Castro permanezca al frente del
Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) hasta el año 2021.
Varias plataformas opositoras han manifestado su intención de
presentar candidatos independientes a estas elecciones, aunque han denunciado
que las autoridades hostigan a quienes se han sumado a la iniciativa. EFE
Comentarios
Publicar un comentario