Incendios forestales en España y Portugal dejan 31 muertos
MADRID .— Los
incendios forestales en Portugal y España han dejado al menos 31 muertos,
decenas de heridos y un número indeterminado de desaparecidos desde el fin de
semana debido a condiciones climáticas inusuales, informaron las autoridades el
lunes.
Funcionarios en ambos países dijeron que los fuertes vientos
del huracán Ophelia en el Atlántico y las elevadas temperaturas azuzaron los
incendios, pero los investigadores también enfocaban su atención en la
posibilidad de que hayan sido provocados.
Veintisiete de las víctimas fallecieron en Portugal, en
partes boscosas del centro y norte del país, después de que las llamas
comenzaran por circunstancias climáticas “excepcionales”, dijo Patricia Gaspar,
portavoz de la Agencia de Protección Civil. Se trata de la segunda ola de
incendios mortales en este país en cuatro meses.
Gaspar dijo que la situación todavía es crítica debido a las
temperaturas anormalmente altas para la época. Sin embargo, se aproximan días
más húmedos, lo que podría dar un respiro a los bomberos.
La funcionaria agregó que Portugal hay al menos 51 heridos
_15 de ellos de gravedad_ y un número indeterminado de desaparecidos. La prensa
lusa reportó que había 31 fallecidos, pero la cifra no pudo verificarse con
Protección Civil.
Portugal se ha visto particularmente afectado por los
incendios este año, incluso uno que dejó 64 muertos en junio. Una investigación
independiente dada a conocer la semana pasada reveló que en esa ocasión las
autoridades no desalojaron los poblados a tiempo. Las llamas destruyeron unas
29.000 hectáreas (casi 72.000 acres).
Una sequía prolongada y temperaturas de más de 30 grados
centígrados (86º F) a mediados de octubre han alimentado los incendios.
Cruzando la frontera, en la región de Galicia, en el noroeste
de España, cuatro personas murieron, dos de ellas atrapadas en un vehículo,
como resultado de los 105 incendios que amenazan áreas habitadas y que han
obligado a miles de personas a evacuar sus hogares, informaron las autoridades.
El presidente regional Alberto Núñez Feijóo dijo que “Galicia
está harta de verse atacada por incendiarios que se valen de las condiciones
meteorológicas” y agregó que existe la “intención de hacer daño en los lugares
de mayor impacto, incluso zonas urbanas y periurbanas”.
Agregó que 15 de los incendios amenazan varias localidades y
que 90% de los siniestros reportados cada año en Galicia son intencionales.
“Toda Galicia llora esta mañana al ver nuestros montes
calcinados, pero sobre todo por las pérdidas de las vidas humanas”, afirmó
Núñez.
Muchos de los incendios estaban cerca de zonas habitadas. Las
escuelas cerraron el lunes y 20 aviones se unieron a 350 unidades de bomberos
que combaten las llamas. Se espera que un poco de lluvia ayude a extinguir el
fuego.
El presidente del gobierno español Mariano Rajoy, quien es de
Galicia, viajó a la región el lunes y visitó un centro de socorro. AP
Comentarios
Publicar un comentario