España camino a retirar autonomía de Cataluña
Barcelona- Madrid puso
en marcha ayer jueves sus planes para
quitarle sus poderes semiautónomos a Cataluña, después de que el presidente
regional se negó a renunciar a sus demandas de independencia.
El artículo constitucional que planea invocar Madrid nunca ha
sido usado en las cuatro décadas desde que se restauró la democracia al
terminar el régimen del general Francisco Franco.
El presidente catalán Carles Puigdemont envió una carta al
presidente del gobierno español Mariano Rajoy apenas unos minutos antes de
vencer el plazo fijado por el gobierno central para que se retractara de sus
llamados a la secesión. Puigdemont no solo no cedió, sino que amenazó con
continuar con una proclamación unilateral de independencia si Madrid se niega a
negociar.
“Si el gobierno del Estado persiste en impedir el diálogo y
continuar la represión, el Parlamento de Cataluña procederá, si lo estima
oportuno, a votar la declaración formal de la independencia”, dijo la carta.
Madrid respondió rápidamente convocando a una reunión especial de gabinete para
mañana sábado a fin de iniciar el proceso de activación del Artículo 155 de la
Constitución de 1978, que permite a las autoridades centrales asumir los
poderes semiautónomos de cualquiera de las 17 regiones del país, Cataluña entre
ellas. Según el comunicado, el gabinete aprobará las medidas que se enviarán al
Senado para proteger el interés general de todos los españoles.
El gobierno español debe bosquejar las medidas que pretende
aplicar en Cataluña y someterlas a votación en la cámara alta. El gobernante
Partido Popular tiene mayoría suficiente en el Senado para aprobar la
iniciativa, pero Rajoy ha iniciado conversaciones con líderes opositores para
tener más apoyo aún.
Apoya
iniciativa
El Partido Socialista Obrero Español, principal de oposición,
ha apoyado las iniciativas de Rajoy, pero quiere que las medidas del Artículo
155 sean limitadas en cuanto a alcance y duración.
El 10 de octubre, en un discurso al Parlamento regional,
Puigdemont dijo que el referendo del 1 de octubre -declarado ilegal por Madrid-
le dio mandato para declarar la independencia de España. Sin embargo, suspendió
la aplicación de la proclama de secesión para pedir negociaciones con España y
mediadores internacionales.
LA
RESPUESTA DE MADRID LUEGO DEL REFERENDO
Ante la proclama de secesión tras el referendo, el gobierno
español respondió fijándole dos plazos a Carles Puigdemont: el del lunes para
responder con un simple “sí” o “no” a la pregunta si había declarado la
independencia y el del jueves para acatar las leyes del país. Madrid dice que
Puigdemont no ha sido claro en sus respuestas. Más del 40% de los 55,5 millones
de votantes catalanes habilitados participaron del referendo del 1 de octubre
mientras la policía recurría a la violencia para tratar de impedirlo bajo una
orden judicial. Las autoridades catalanas dicen que cientos de personas
resultaron heridas por la violencia policial. AP
Comentarios
Publicar un comentario