Redes sociales: la mejor herramienta para hacer negocios
El uso de las redes sociales se ha convertido en una
herramienta por excelencia para hacer negocios, y ningún medio, como la radio,
televisión o periódico ofrece la capacidad de crear comunidad, oportunidad y
lazos con las personas, que son los públicos, como lo logra el uso de Facebook,
Instagram o Tuíter.
En República Dominicana existen, actualmente, 4 millones 900
mil usuarios en Facebook; dos millones en Instagram y 1.2 millones en Twitter,
las tres redes sociales más populares y con mayor cantidad de inscritos en
América Latina y el Caribe.
Los publicistas y especialistas en comunicación digital
Arlete Ureña, Michellle García y Manuel Ventura ofrecieron una interesante
charla bajo el título “Redes sociales, lo que las mipymes desean saber”,
presentada por la Fundación Liderazgo en Tacones, en el marco de la Semana
Mipymes, organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Previo al inicio de la charla, Liderazgo en Tacones ofreció
detalles del trabajo que realiza la fundación, en la voz de su presidenta
Xiomara Frías y Marcia Gil, comunicadora, quien forma parte de la fundación y
moderó el panel, en el cual también expuso su experiencia la locutora Yadira
Pimentel, de Madre SOS.
Marcia, según una nota de la Dirección de Comunicaciones del
MICM, contó al auditorio que es la quinta versión de conferencias de Liderazgo
en Tacones, y que esta vez la tecnología se ha convertido en una necesidad, por
lo que quisieron dedicarla a mujeres digitales.
Arlete Ureña, publicista y especialista en manejo de crisis,
inició haciendo un recuento sobre la utilización de Facebook, Instagram y
Tuiter como herramientas para comunicarse. Dijo que en el país el 79% de la
población tiene acceso a internet y de ese conglomerado, el 88% lo hace a
través de un Smartphone o teléfono inteligente.
Expresó que Facebook es la mejor plataforma excelencia para
las micro, pequeñas y medianas empresas realizar negocios, porque es la única
que permite crear una página empresarial certificada donde se promociona o
promueven productos o mercancías, destaca la nota del MICM.
“Facebook facilita las estadísticas que nos permite saber si
lo estamos haciendo bien, además de permitirnos hacer comparaciones con otras
cuentas, sobre publicaciones, es decir, puedes medir el crecimiento frente a la
competencia”, aseguró Ureña.
Sobre Instagram dijo que es una red con muchos formatos,
además de ser la que las generaciones más jóvenes utilizan. A Tuiter la
calificó como la red de influencia para destacar las noticias de último minuto
y donde se entablan conversaciones con un límite de escritura de hasta 280
caracteres.
Michelle García, diseñadora gráfica y especialista en
comunicación digital, basó su intervención en el contenido, el logo y los
colores que se quieren proyectar en una marca, como por ejemplo, quién soy, a
quién le hablamos, cómo hablamos, de qué hablamos y dónde hablamos…
Se refirió también de la importancia que tiene el uso de
herramientas gratuitas para diseñadores gráficos como son Hootsuite, Sumall,
Butter, Metricool, en los contenidos que se publicitan. Asimismo, como FhotoGrid,
Layout, Movie, entre otras.
Aseguró que las redes sociales como herramientas de negocios
permiten a los micro, pequeños y medianos empresarios alcanzar una gran
audiencia con una menor inversión, alcanzar el público exacto que se busca, y
resultados que se pueden medir y verificar.
“Más que una herramienta innovadora, las redes sociales se
han convertido en una necesidad”, puntualizó García.
Manuel Ventura, también publicista, facilitador y asesor
digital, se enfocó en el tema de las emprendedoras digitales en el mundo de las
mipymes. Destacó que la regla básica es tener un 70% de contenido que funcione;
20% que sea interesante, y un 10% que pruebe cosas nuevas.
Ventura dejó claro que leer un libro sobre emprendimiento no
te hace emprendedor, que hay muchas marcas, pero que hay que hacer la
diferencia, sobre todo cuando se transmite por las redes sociales. “El mundo
digital es el futuro de las mipymes, por tanto, es importante saber cuál es el
blanco de público que queremos cautivar”.
También se refirió al marketing de influencia, marketing con
influencers y el marketing a través de influencers, y dijo que el asunto no es
de cantidad, sino de calidad de los seguidores.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario