Denuncia corrupción terminó en asesinato
Un acto de corrupción en la Oficina Metropolitana de
Servicios de Autobuses (OMSA) ha sido considerado preliminarmente como el
origen de una trama que culminó con el asesinato del abogado y profesor de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Yuniol Ramírez Ferreras, el miércoles 11 de octubre de este año.
La fiscal de la provincia Santo Domingo, Olga Diná Llaverías,
dijo anoche que el director de la OMSA, Manuel Rivas, quien está bajo arresto,
aceptó pagar 4 millones de pesos al abogado Ramírez Ferreras, presuntamente
para ceder a un intento de extorsión del hoy occiso.
Argenis Contreras González y José Antonio Mercado Blanco (a)
El Grande, le habrían adelantado un millón de pesos a Ferreiras, de una suma de
cuatro millones, que se habían comprometido a pagar para detener una acción
judicial contra la OMSA.
Se anunció que el procurador general de la República, Jean
Alain Rodríguez, ordenó al ministerio público “iniciar sendas investigaciones
sobre los presuntos hechos de corrupción que Yuniol Ramírez Ferreras había
señalado, a los fines de constatar su veracidad, establecer responsabilidades y
someter a la justicia a quienes sean responsables”, refiriéndose a los actos de
corrupción que la víctima denunciara antes de morir. La Policía Nacional no dio
detalles concretos sobre los sucesos ya que no se explicó el tipo de arma
homicida, tampoco el destino de 3 millones restantes que tenían supuestamente
que darle al abogado y profesor, entre otras preguntas sin esclarecer.
Según el comunicado leído por la fiscal, Ramírez habría
estado extorsionando a Manuel Rivas, quien a su vez le pidió al empresario Eddy
Rafael Santana Zorrilla, interceder por ante el fenecido abogado, instruyéndole
para que de ser necesario, acordara con éste el pago de alguna suma de dinero,
a cambio de que desistiera de acciones legales que había iniciado.
De acuerdo con el informe, las investigaciones realizadas
hasta el momento indican que los empleados de la OMSA, Contreras González y
Mercado Blanco, habrían tomado la decisión de darle muerte a Ramírez Ferreras,
para lo cual, el pasado miércoles se presentaron a la UASD, donde lo raptaron y
le dieron muerte.
Diná Llaverías informó que se activó la búsqueda y captura de
Contreras González, quien abandonó el país al día siguiente de haber cometido
el hecho y contra quien además se está procesando una orden de captura
internacional por ante la Organización de la Policía Internacional (Interpol).
Hasta el momento se
encuentran detenidos para fines de investigación el director de la OMSA, Manuel
Rivas, el director financiero de esa institución, Faustino Rosario Díaz, quien
es contador y coronel de la Policía Nacional; así como Eddy Rafael Santana
Zorrilla y José Antonio Mercado Blanco.
La fiscal resaltó que “de ahora en adelante las
investigaciones se encaminan a determinar si el director de la OMSA tiene
alguna responsabilidad en este homicidio, así como también, en establecer las
responsabilidades individuales de cada uno de los implicados para ponerlos a
disposición de la justicia”.
Aquel miércoles 11 de octubre, Ramírez Ferreras, en plena
docencia, interrumpió las clases que impartía en la UASD desde las 2:00 de la
tarde hasta las 5:00 para contestar una llamada.
Posteriormente, salió del aula 201 del edificio Nueva Unidad
(NU) y firmó el libro de asistencia. Sin embargo, nunca se le volvió a ver con
vida.
Su cuerpo fue encontrado en un arroyo en Manoguayabo, en
Santo Domingo Oeste, con dos bloques sobre su pecho, encadenado y un disparo en
el rostro.
VÍCTIMA
DENUNCIÓ ACTOS DOLOSOS
El abogado y profesor de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), Yuniol Ramírez, había denunciado días antes de su desaparición
que el próximo escándalo de corrupción que estallaría en el país sería en la
Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
Ramírez expuso en el programa “Los que otros callan”, del
comunicador Salvador Holguín, que tenía evidencias de corrupción referentes a
los autobuses de la OMSA, usados a modo personal.
Además, aseguró que en la reconstrucción de autobuses han
hecho millonarios a tres suplidores. En este sentido indicó que unidades cuya
importación rondaría los 650,000 pesos, las reconstruyen por un valor de 2.8
millones de pesos.
El pasado 9 de junio, 11 autobuses de la OMSA se incendiaron
de manera inexplicable. Las razones quedaron inconclusas.
“Quieren sacar al director de la OMSA y a todo el entramado,
¿por qué no dicen de la denuncia que hizo Yuniol, del robo que tenían en la
OMSA? Pudiendo él (Manuel Rivas) importar autobuses en 600 mil pesos y aquí lo
estaban pagando a 2,8 millones de pesos”, vociferó Ramón Ramírez, hermano del
abogado asesinado, luego de que las autoridades finalizaran la rueda de prensa
que daba a conocer el informe preliminar del caso.
Ramiréz acusó a la magistrada Olga Diná Llaverías de ser
“irresponsable” por solo enfocarse en que su hermano, supuestamente,
extorsionaba al director de Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses,
Manuel Rivas.
Asimismo, dijo que evaluará el expediente con un conjunto de
abogados para hacerle una “cirugía” y someter a todos los responsables de
quitarle la vida al también profesor de la UASD.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario