Encuesta Gallup -HOY: Toda la información que revela este lunes

Encuesta Gallup HOY 30

Amplia mayoría considera alarmante niveles corrupción

Una amplísima mayoría de los ciudadanos, el 89%, califica como muy alarmantes los niveles de corrupción existentes en la sociedad dominicana, según los resultados de la última encuesta Gallup-Hoy.

En cuanto a las causas que provocan la corrupción, el 16% la atribuye a la falta de empleos, el 13% a la mala administración de los gobiernos, el 10% a la delincuencia, el 9% al tráfico y consumo de drogas, el 7% a la ambición de la personas por el dinero y el 6% a la impunidad.

A pesar de esta visión sobre el fenómeno de la corrupción, un 67% de los consultados está esperanzado y cree que sí se puede hacer algo para evitar que haya corrupción, aunque un 31.4% considera que no se puede hacer nada para evitarla.

Pero una nota pesimista se hace presente cuando, en el contexto electoral, dos tercios de la población (60.2%) estiman que a la hora de votar a la gente no le importa nada que los candidatos sean corruptos. Aunque un 37% considera que sí les importa.

En el aspecto de la lucha contra la corrupción, la encuesta Gallup-HOY encontró que los partidos políticos y órganos del sistema de justicia son percibidos con las peores calificaciones en esa materia.

En ese sentido el 68.6% califica como muy malo el desempeño de los partidos para enfrentar la corrupción; el 60.6% cree lo mismo de los jueces; el 59.3% de la Policía Nacional; el 59% de los fiscales, el 58% de la Presidencia de la República; el 55.7% de la Procuraduría General de la República; el 54.3% del Congreso Nacional y el 52.7% de la Suprema Corte de Justicia.

POSTEl 45% también considera como muy malo el desempeño de la Cámara de Cuentas y de los ayuntamientos.

Sin embargo, para el 61.2% de los adultos consultados la prensa hace un buen trabajo para enfrentar la corrupción. Le siguen las iglesias evangélicas, con 60.8%, y la Iglesia católica con 59.6%.

Más resultados. Otros hallazgos sobre el tema de la corrupción encontrados en la encuesta Gallup-HOY son los siguientes:

-El 34% de los entrevistados dijo que conoce a alguien que tiene un cargo en el Gobierno pero no va a trabajar.

-El 31% de los votantes que conocen actos de corrupción se hacen indiferentes a los mismos; el 41% se queda callado o solo habla del tema con sus familiares más cercanos; el 14% lo habla o comenta con cualquiera y solo el 10% lo denuncia a las autoridades.

-El 79% de los dominicanos considera que la ley debe obedecerse siempre, pero el 17% entiende que hay ocasiones en que no está mal desobedecer la ley.

-Más de la mitad de la población (53.4%) no ve que el Gobierno está haciendo esfuerzos para disminuir la corrupción, pero el 43.2% cree que sí, que hace esfuerzos.

-El 93% de los encuestados no ha recibido pedido de soborno por empleado alguno en lo que va de año. Solo lo ha recibido el 5%.

-El 37.7% afirmó que recibió pedidos de soborno de parte de empleados de la Policía Nacional; un 11.5% de los ayuntamientos y un 8.2% de partidos políticos y de Amet.

-En el ranking de quienes pagan mejor sus impuestos al Gobierno, los empresarios aparecen en último lugar, con apenas un 37%, seguidos de los miembros de las clases altas, con 42.3%. En cambio, entre quienes mejor pagan sus impuestos están los miembros de las clases medias (77.6%), los pequeños comerciantes (77.2%), las Pyme (76.8%), los empleados privados (73.1%), los agricultores (71.1%) y las clases populares (70%).

POSWW
-El 73% de la población dice que a las personas no les gusta pagar impuestos debido a la corrupción administrativa.

-El 45% afirma conocer casos de corrupción administrativas sin sanciones, pero el 51% no los conoce.

-La mayoría (66%) afirma que en el Gobierno hay más corrupción que en el sector privado.
-El 53% de los electores dicen que en este Gobierno hay más corrupción que en el Gobierno anterior.

Principales problemas: delincuencia, desempleo, corrupción administrativa
Los robos, asaltos y la delincuencia en sentido general (71.3%), así como la corrupción administrativa (34.6%) y la falta de fuentes de trabajo (32.5%) aparecen como los tres principales problemas que afectan a los dominicanos, según la Gallup-Hoy.

Le siguen la inflación y el alza del costo de la vida (28.8%), los apagones (10.5%) y la educación en general (9%).

Tienen menor importancia para los ciudadanos los feminicidios, la violencia intrafamiliar, la impunidad, la corrupción policial, el tráfico de drogas, la falta de agua potable, los bajos salarios o la mala administración de los gobiernos.


En la encuesta Gallup-Hoy de febrero pasado los ciudadanos también percibían a la delincuencia (74%) como uno de los principales problemas, lo mismo que el desempleo (39%) y la inflación (38%). La corrupción administrativa aparecía en un cuarto lugar, con un (33.6%).

Fuente: www.hoy.com.do

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Servicio Legal UASD ha atendido mil 200 casos en 2024

BCRD retoma el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria, disminuyendo en 25 puntos básicos, de 7.00 % a 6.75 % anual

Empresas SOS Carbon y SOS Biotech ganan premio de Proindustria en las categorías “Innovación de Productos” y “Excelencia a la Innovación”