El Congreso de EE.UU. aprueba ayuda de US$36.500 millones para mitigar daños por huracanes
Washington-
El Congreso de EE.UU. aprobó finalmente ayer el paquete de ayuda de
36.500 millones de dólares para emergencias en respuesta a los huracanes,
especialmente para Puerto Rico; y los recientes incendios que asolaron el norte
de California.
El paquete incluye 18.700 millones para respaldar las
actividades de la Oficina Federal de Gestión de Desastres Naturales (FEMA, en
inglés), cuyas reservas habían sido casi agotadas ante los tres potentes
huracanes que azotaron EE.UU. en los últimos dos meses.
Cuenta, además, con 1.270 millones de dólares para programas
de asistencia nutricional en Puerto Rico, y un préstamo a bajos tipos de
interés de 5.000 millones de dólares para gastos operativos y el pago del
salarios de funcionarios de la isla caribeña.
Por otro lado, aprueba un aumento de 16.000 millones de
dólares en el tope de préstamos del Plan Nacional de Seguro por Inundación, y
destina 570 millones de dólares para la recuperación de las zonas afectadas por
los graves incendios en el norte de California.
Esta nueva ronda de asistencia financiera se centra
especialmente en Puerto Rico, donde un mes después del paso del huracán María
todavía el 80 % de la población carece aún de acceso a la red eléctrica.
Los graves daños ocasionados por el huracán María, que ha dejado
51 muertos, se unen a una situación financiera crítica para Puerto Rico, sumido
en una profunda crisis económica e incapaz de afrontar una deuda pública que
ronda los 70.000 millones de dólares.
Previamente, en septiembre, el Congreso había dado ya luz
verde a otro paquete de 15.250 millones de dólares para las labores de
reconstrucción en Texas, por el paso de Harvey, y en Florida, por el de Irma.
"El Senado sigue comprometido a hacer su parte para
apoyar los esfuerzos en marcha de ayuda. Las víctimas de estos huracanes
continuarán contando con nuestro apoyo", dijo Mitch McConnell, líder de la
mayoría republicana en la Cámara Alta.
La medida pasa ahora al despacho del presidente
estadounidense, Donald Trump, quien deberá ratificarla. EFE
Comentarios
Publicar un comentario