ANDRÉS NAVARRO FIRMA ACUERDO PARA QUE 134 COLEGIOS EVANGÉLICOS PASEN AL SECTOR PÚBLICO
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación y la Mesa de Diálogo y
Representación Cristiana firmaron un convenio de colaboración que permitirá a
los planteles escolares gerenciados por las iglesias evangélicas, operar con
las mismas características administrativas y pedagógicas que los centros
educativos públicos, bajo los principios cristianos.
El acuerdo, rubricado por
el ministro de Educación Andrés Navarro y el ingeniero Manuel Estrella, en
representación de las Iglesias Evangélicas, establece definir las políticas de
funcionamiento de los referidos centros educativos.
El ministro Navarro, afirmó
que el acuerdo “histórico” representa la ratificación de la voluntad del
presidente Danilo Medina, de realizar una gestión abierta y comprometida con
todos los sectores en favor del desarrollo de una educación de calidad,
inclusiva, integral y participativa.
Dijo que se trata de una
alianza con las iglesias evangélicas comprometidas con las mejores causas, y
que se materializa como un testimonio más de la vocación de servicios del
presidente Danilo Medina, dirigido, especialmente, hacia las comunidades más
vulnerables de la nación.
Recordó que la fortaleza
de la Revolución Educativa se fundamenta en la base social que le soporta, ya
que surgió como expresión del clamor de una sociedad por una mejor y más
inclusiva educación que genere la necesaria transformación para la mejora de la
calidad de vida de la población.
“Esta firma de convenio
con las iglesias evangélicas es el resultado de la extraordinaria capacidad de
interpretación del presidente Danilo Medina frente al clamor ciudadano. En hora
buena este acuerdo porque es necesario establecer estos acuerdos con sujetos
que realmente están actuando por el bien de la población y del país”, subrayó
Navarro en el acto realizado en un hotel de esta capital.
Destacó que, con el
acuerdo para la cogestión escolar en los centros dirigidos por las iglesias
evangélicas, busca fortalecer y ampliar la cobertura de la educación dominicana
con un concepto de corresponsabilidad.
“El MINERD y la Mesa del
Diálogo lograrán que colegios cristianos, de iglesias, concilios y asambleas
puedan ser parte de una educación inclusiva, gratuita y de calidad, para
garantizar que ningún dominicano, por su condición física, económica, cognitiva
o por su pensamiento religioso quede fuera de la Revolución Educativa que, como
se puede ver, es también una causa cristiana”, enfatizó.
El convenio envuelve la
cogestión escolar en 134 centros educativos cristianos a nivel nacional que
pasarán al sector público, con una matrícula aproximada de 40 mil estudiantes,
aunque la meta es incluir 65 planteles más en el futuro cercano, con otros
7,000 alumnos.
Reverendo Estrella
Por su lado, Manuel
Estrella, presidente de la Mesa del Diálogo, declaró que la alianza permitirá
llevar educación de calidad a miles de estudiantes en centros operados por las
iglesias evangélicas, “en una conquista extraordinaria que modificará
sustancialmente las condiciones de vida de miles de familias, ya que los
docentes recibirán significativos incrementos salariales”.
Manifestó que el acuerdo
permitirá al Minerd suministrar apoyo logístico y económico a los cientos de
colegios evangélicos, en una estructura funcional que favorecerá a estudiantes,
docentes y sus familiares, iniciativa que marcará un hito en la comunidad
cristiana.
Al acto asistieron,
además, Manuel Estrella, el presidente de la Mesa del Diálogo y
Representaciones de las Iglesias Evangélicas y de la Asociación Nacional de
Iglesias Evangélicas; Sebastiana Javier, presidenta de la Asociación Nacional
de Colegios Evangélicos Privados (ANACEP) y Elvis Samuel Medina,
coordinador-enlace entre el gobierno y la comunidad evangélica, así como los
reverendos Braulio Portes, Nélsido, Borg, Raphy Paz; Lorenzo Mota King, Carmen
Checo y Cesarina Fabián
Uno de los articulados del
convenio especifica que los planteles escolares operarán en dos tipos de
administración, es decir, los que funcionan en locales propiedad de las
iglesias sean costeados por el Minerd, y aquellos construidos por el gobierno y
entregados a la dirección y administración de las instituciones cristianas.
El Minerd se compromete a
nombrar o contratar y pagar la nómina del personal docente, administrativo y de
apoyo de los planteles evangélicos, con los mismos beneficios y obligaciones
que rigen a la institución reguladora de la educación preuniversitaria.
En tanto, las iglesias
evangélicas reconocen entre sus obligaciones, desarrollar eficazmente su labor
educativa, según su método pedagógico y filosofía, siempre con estricto apego a
la Ley General de Educación, así como a las ordenanzas, leyes, reglamentos,
órdenes y requerimientos del Estado dominicano, además de mantener en las
mejores condiciones posibles las instalaciones cedidas o gestionadas.
Asimismo, las iglesias se
comprometen a ofrecer educación gratuita a la comunidad sin excepción, además
de rendir cada semestre los informes relativos a la dirección y administración
de los centros educativos, siguiendo las normas del Minerd.
Comentarios
Publicar un comentario