PRSC propone que Ley de Partidos establezca cuota 20% y 25% de cargos para la Juventud
El Partido Reformista Social Cristiano, (PRSC), propuso hoy
que la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas establezca una cuota mínima de
postulación para la juventud de un 20% de los cargos de elección popular en el
nivel congresual y de un 25% en el nivel municipal y para los cargos directivos
en las estructuras partidarias.
El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, hablando
en rueda de prensa, señaló que la mejor forma de cambiar la política en la
República Dominicana es incorporando y garantizando los espacios de la juventud
en ella.
“El 63% de nuestra población está por debajo de los 35 años,
somos un país de jóvenes, sin embargo su interés, participación e incidencias
en la política es escasa, lo que retrasa los cambios que necesita nuestra
democracia y la renovación de la actividad política, así como la de las
estructuras partidarias”.
Además hizo un llamado a la juventud dominicana a ser el
motor de la transformación del régimen electoral dominicano y el sistema
político del modelo clientelar que tenemos hacia un modelo más incluyente,
equitativo, democrático y participativo.
“Debemos abrir los espacios a la juventud para refrescar y
cambiar nuestra forma de hacer política; a lo largo de nuestra historia ha sido
la juventud la que ha generado las revoluciones, cambios y grandes
transformaciones… le toca ahora generar un nuevo modelo que sustituya al
colapsado sistema político dominicano”, aseguró.
Genao indicó que las cuotas propuestas para la juventud por
el PRSC en la Ley de Partidos sería tangencial dentro de los niveles de
elección y estructuras partidarios, teniendo que cumplirse por igual también al
interior de la cuota de género que se establezca.
Al concluir dijo que es tiempo de que una mayor cantidad de
jóvenes asuman las labores de representación, y que el PRSC pide al Congreso Nacional acoger la
propuesta de cuota del 20 y 25% de postulación mínima de la juventud como forma
de acelerar y visibilizar los grandes cambios que requiere nuestra política.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario