Tormenta Isaías deja sin luz a miles de puertorriqueños en medio de pandemia
San Juan Puerto Rico.- Casi
medio millón de personas están sin luz en Puerto Rico debido al paso de la
tormenta Isaías, que también ha causado deslizamientos de tierras, inundaciones
y ha dejado algunas carreteras, la mayor parte en el interior de la isla,
cortadas por la caída de tendido eléctrico y/o vegetación, todo en medio de la
pandemia por el coronavirus.
La tormenta tropical
Isaías puso este jueves el dedo sobre el débil sistema eléctrico de Puerto
Rico, que de acuerdo al principal sindicato, la Unión de Trabajadores de la
Industria Eléctrica y del Riego (UTIER), ha dejado a "cerca de medio
millón" (431.568) sin luz y de acuerdo a la AEE a un 27 % del millón y
medio de abonados que tiene la principal compañía eléctrica de la isla.
La mayoría se
encuentran sin luz desde esta madrugada en pleno paso de la tormenta, en su
mayor parte por la caída del tendido eléctrico por los vientos con ráfagas de
hasta 56 millas por hora (90,12 kilómetros por hora) que se han llegado a
registrar.
Este miércoles, el
presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró el estado de emergencia en Puerto
Rico ante la cercanía de la tormenta, con lo que la Agencia Federal para la
Gestión de Emergencias (Fema, por sus siglas en inglés) podrá destinar recursos
federales para "aliviar las dificultades y el sufrimiento causado por la
emergencia en la población".
El fenómeno
atmosférico que sigue el sur de la isla, debido a su desorganización y magnitud
está afectando a todo el territorio, incluido el norte donde se encuentra la
capital dejando fuertes bandas de lluvia.
Por su parte, el
Servicio Nacional de Meteorología (SNM) ha emitido un aviso de inundaciones
repentinas para el sur, norte y este de la isla, debido a las lluvias que causa
la tormenta tropical.
Algunas partes de la
capital, San Juan, están inundadas y el personal del ayuntamiento trabaja para
bombear el agua que se acumula por, en muchas ocasiones, un alcantarillado con
escombros y restos.
Isaías ya ha causado
varios deslizamientos de tierra, ha tenido como consecuencia el traslado de
algún ciudadano a los refugios habilitados y cortes de carreteras.
Actualmente hay dos
personas refugiadas en la escuela Cecilia Lebrón Ramos de Patillas (sur), el
mismo número en Ponce en la escuela vocacional Bernardino Cordero Bernard, y
otra en Caguas, según ha informado la policía de la isla.
Agentes adscritos al
distrito policial de Coamo (sur) informaron sobre un árbol obstruyendo la
carretera 779 por lo que ambos carriles se encuentran obstruidos.
Al momento no hay
heridos reportados.
También están
obstruidas la carretera 3 de Juncos a Caguas, debido a tendido eléctrico sobre
un camión, y por caídas de árboles sobre las vías las carreteras 183, 916 y 181
en San Lorenzo (este) y por la misma razón las carreteras 189 y 181, en el
interior de la isla.
A su vez, hay
derrumbes en Aguas Buenas a 37 kilómetros de San Juan hacia el interior.
Los principales
centros comerciales de la islas han abierto pero dos horas más tarde de su
horario habitual aunque algunos bancos, como FirstBank, ha decidido no abrir.
Además, la Autoridad
de Acueductos y Alcantarillados (AAA), encargada del suministro de agua, ha
decidido abrir las compuertas de la presa de Carraízo (norte), que apenas hace
una semana estaba en sus ultimas y que había llevado a un racionamiento de agua
para alrededor de 140.000 clientes, debido a una subida súbita de su nivel.
La isla se encuentra
en estado de emergencia por la sequía desde hace varias semanas y se espera que
sea levantada tras el paso de la tormenta, además se encuentra en medio de la
pandemia a causa de la COVID-19, que ya deja unos 201 muertos y mas de 5.000
casos y unos 9.400 probables.
La presa de La Plata
en Toa Alta, en el norte, también ha sido abierta.
Los hospitales y el
aeropuerto, en líneas generales, funcionan con normalidad.
Pese a que la
tormenta se aleja hacia la República Dominicana sigue trayendo ráfagas de
viento y lluvia. EFE
Comentarios
Publicar un comentario