Proponen prolongar FASE, ampliar financiamientos y actualizar leyes para apoyar a Pymes
Santo Domingo.-Prolongar el programa del Fondo de
Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), ampliar el abanico de opciones y el
acceso al financiamiento, así como también revisar y actualizar las
legislaciones vigentes relativas al Código de Trabajo y la Ley de Quiebras
forman parte de las iniciativas que se deben implementar en el país para apoyar
a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
La afirmación la
hizo el Viceministro de Fomento a las Pymes del Ministerio de Industria y
Comercio y Mipymes, Ignacio Méndez, quien disertó en el evento “Pymes:
Tránsito exitoso hacia un nuevo normal”, que organiza la Cámara Americana
de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).
El funcionario destacó
además la importancia de quitar los obstáculos y promover el pase de la
informalidad a la formalidad, a fin de que las pymes que no están reguladas
puedan insertarse dentro del aparato productivo nacional. En ese sentido,
destacó la necesidad de brindar un acompañamiento cercano para que estos
negocios puedan adoptar y usar las nuevas tecnologías para potenciar su gestión
comercial.
Durante su ponencia sobre
las “Perspectivas de las Pymes: Capitalización, estímulos del gobierno y
Fondo Nacional de Garantías Compartidas”, Méndez afirmó que la pandemia
del COVID-19 aceleró el proceso de transformación para que las pequeñas y
medianas empresas abracen la cultura digital y rompan las brechas tecnológicas.
Así mismo reseñó
que las pequeñas y medianas empresas tienen una alta dependencia del flujo
de efectivo, baja utilización de la tecnología en sus negocios y disrupción en
la cadena de suministros, pero contarán con flexibilidad, resiliencia y nuevas
oportunidades de negocios si se abren a la economía digital.
Previo a la participación
de Méndez, el presidente de AMCHAMDR, Ramón Ortega, destacó la importancia
que tienen los pequeños y medianos negocios para la economía nacional, ya que
componen un 98% del tejido empresarial y dentro de la Cámara Americana de
Comercio agrupan al 82% de su membrecía.
Ortega reveló que
conscientes de la difícil realidad que viven las pymes, (que se han visto
afectadas por cierres parciales o totales, laborar con una plantilla y horario
reducidos, así como la suspensión de empleados), la Cámara de Comercio organizó
este evento como forma de colaborar en la búsqueda de soluciones para impulsar
la recuperación de ese sector.
Por otro lado,
Pauline Henríquez, Especialista de la División de Competitividad, tecnología e
innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, afirmó que el 97 por
ciento de las micro, pequeña y medianas empresas (Mipymes) en el país
reportaron una reducción en sus ventas y un 79% interrumpieron sus operaciones
de manera temporal. Los datos los ofreció durante su conferencia
virtual “Transformación digital de las Pymes en la región: Desafíos y
oportunidades en tiempos de crisis”.
La especialista se basó en
los datos de una encuesta realizada a 1,783 mipymes por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Universidad de Princeton y la
vicepresidencia de la República entre el 14 de abril y 15 de mayo. En ese
estudio, el 31% de las empresas había reportado un impacto negativo en sus
compras y un 23% adoptó la modalidad de teletrabajo.
Henríquez reveló que la
pandemia del COVID-19 adelantó entre 2 y 3 años el comercio electrónico y una
muestra de ello fue que se incrementó en más de un 150% el total de
transacciones digitales debido a las políticas de aislamiento.
En ese sentido también dijo
que se adoptó en un 25% más la modalidad del teletrabajo y creció en un 40% la
cantidad de usuarios que comenzaban a capacitarse en línea en las plataformas
EdTech, Platzi y Crehana.
Recomienda que para que las
Pymes fomenten su transformación digital deben primero conocer y aprender sobre
qué tan digital es la empresa, adoptar nuevas estrategias para adoptar
tecnologías digitales y crear una oferta integral de servicios digital de apoyo
a las Pymes e innovar.
Henríquez señaló que en
América Latina y El Caribe hay una escasez de talento para emprender la
transformación digital que se precisa. En ese sentido, dijo que se estima que
para el 2025 se necesitarán 1.25 millones de desarrolladores de software en la
región.
Además, propone desarrollar
los bootcamps como nuevos formatos de capacitación, por entender que tienen
altísima efectividad, ya que el egresado se gradúa a tiempo, tiene mayores
posibilidades de colocación en el mercado laboral y de obtener salarios
elevados.
La experta del organismo
multilateral cita entre los obstáculos para la transformación digital de las
Pymes, los problemas de información, restricciones de conectividad,
limitaciones en el acceso a financiamiento, escasez de capital humano con
habilidades digitales y poco desarrollo en el sector TIC y los servicios de
apoyo.
La primera jornada
de “Pymes: Tránsito exitoso hacia un nuevo normal” contó con la
moderación de Steven Puig, presidente del Banco BHD-León, quien habló de la
importancia que tienen las Pymes en el aparato productivo nacional, al tiempo
que citó la capacidad limitada para sobrevivir en tiempos difíciles como el
principal reto que enfrentan.
“Pymes: Tránsito exitoso
hacia un nuevo normal” continúa jueves y viernes
El evento virtual
continuará mañana 23 de julio, donde se discutirán las oportunidades que
tienen las pymes con los diferentes sectores productivos. En
representación del turismo, asistirá el vicepresidente ejecutivo de Asonahores,
Andrés Marranzini; por el sector salud estará Eduardo Cruz, presidente de
Humano; en Construcción acudirá José Cabrera, director de CEMEX Dominicana.
El último día de las
sesiones virtuales se hablará sobre la Continuidad del Negocio de las Pymes con
una conferencia sobre el “Desarrollo de Nuevos Canales digitales-
eCommerce”. Participará Iván Valdez, director de Nuevos Negocios de Pedidos Ya,
y el doctor José Yunén, que hablará sobre Nuevos Protocolos en salud. La
jornada culminará con el tema “Alternativas de acompañamiento hacia el
nuevo normal”, que disertará el vicepresidente de segmentos Pymes del
Banco BHD León, Francisco Guzmán.
Los interesados en
participar en el evento “Pymes: Tránsito exitoso hacia un nuevo
normal” deben comunicarse al 809.332.7243 o escribir un correo
a events@amcham.org.do. Será un evento gratuito para los socios
de AMCHAMDR y tendrá un costo de 750 pesos para los no socios.
Comentarios
Publicar un comentario