Ministra de la Juventud no se queda callada sobre «lío» con empresa que asegura tiene deuda millonaria
La ministra de la
Juventud denunció hoy un intento de chantaje por parte una empresa que exige el
pago de más de 6 millones de pesos al Ministerio de la Juventud.
Respuesta de ministra
de la Juventud a empresa que dijo tiene que pagar más de 6 millones
A continuación el
comunicado íntegro de Robiamny Balcácer enviado a los medios:
En una evidente
actitud chantajista, y aprovechando el proceso de transición del Gobierno, los
abogados Erick Yael Morrobel Reyes y Luis Enrique Ricardo Santana intentan
obligar al Ministerio de la Juventud a pagar una suma millonaria mediante una
sentencia de un caso que enfrenta a esta institución con la empresa
Inforedes Conocimiento y Alta Tecnología (ICAT), propiedad de Elby-Ramón
Cabrera Herrera, proceso que se debate en los tribunales desde la anterior
gestión 2012-2016, y que está en la etapa de revisión de sentencia en el
Tribunal Superior Administrativo.
El presidente de la
entidad comercial Inforedes Conocimientos y Alta Tecnología (ICAT),
Icatek Soluctions SRL, Elby-Ramón Cabrera Herrera y sus abogados vienen
realizando una campaña difamatoria y de intento de chantaje contra el
Ministerio de la Juventud, en relación a un proceso judicial que aún está a la
espera de revisión de sentencia en el Tribunal Superior Administrativo,
colocando ante la opinión pública a la Ministra como la persona demandada,
contrario a como se puede confirmar en la sentencia, donde la litis la lleva la
institución producto de una negociación que no se realizó con la actual
incumbente.
En este contexto, la
entidad comercial Inforedes Conocimientos y Alta Tecnología (ICAT), Icatek
Soluctions SRL, conociendo que judicialmente el caso está en proceso de
revisión de la sentencia en el Tribunal Superior Administrativo, anuncia, como
si fuera una realidad, un supuesto fallo en contra de la Ministra de la
Juventud, con el burdo interés de presentar una acción imposible como una
realidad legal, puesto que ningún fallo puede ejecutarse hasta adquirir la
calidad de la cosa irrevocablemente juzgada, y de paso intentar que la Ministra
ceda a sus pretensiones, afectando su reputación.
El Ministerio de la
Juventud desmiente que haya pagado con cheques a esta empresa, puesto que esta
institución no utiliza esta forma de pago, exceptuando gastos menores por Caja
Chica. Este es otro intento de difamación implementado por los abogados
citados.
Para edificación de
la opinión pública, el Ministerio de la Juventud aclara que este caso es contra
la institución, no contra la Ministra Robiamny Balcácer, como ellos han
colocado en algunos medios. Se recuerda que este caso surge cuando las
empresas Icat e Icatek presentaron unas facturas por supuestos servicios
académicos prestados, en vista de un convenio firmado el 23 de julio de 2013.
Empero en los
archivos de los departamentos Financiero y de Becas se determinó que el
expediente estaba incompleto, por lo cual se procedió a iniciar una
investigación, acorde a los procedimientos administrativos.
Con la intención de
dar solución a la reclamación, tal como ha sido la práctica de esta gestión de
honrar todos los compromisos económicos contraídos, y en actuación responsable
con el manejo de la gestión pública, se les pidió a las empresas Icat e Icatek
los soportes y documentos que sustentaran el pago por los supuestos servicios,
para llevar los procesos que manda la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones
del Estado y las demás legislaciones asociadas a estas actuaciones en el
Gobierno.
En base al principio
de Continuidad del Estado, y luego de notificada la sentencia, se llegó a un
acercamiento entre las partes con el fin de gestionar el pago de la misma, pero
los abogados de la parte contraria exigían que el desembolso se les hiciera a
sus cuentas personales, contraviniendo los procedimientos gubernamentales para
estos procesos.
En consecuencia, y en
vista de que existe una oposición de pago y embargo retentivo en contra de
Inforedes Conocimientos y Alta Tecnología (ICAT), Icatek Soluctions SRL, por
una cesión de créditos al Banco del Progreso, el Ministerio de la Juventud se
vio obligado a oponerse al pago de la supuesta deuda.
El Ministerio de la
Juventud y su ministra han actuado apegados a las leyes y en defensa del
patrimonio público. Nunca se ha tenido la intención de no pagar, sino que, como
manda la Ley, el pago se realice en base al soporte irrefutable del servicio
prestado.
El caso en cuestión
está en manos de la Justicia y allí hemos acudido, para que sean los jueces
quienes decidan sobre este impasse, proceso que ahora debe esperar por el fallo
del Tribunal Superior Administrativo, por lo cual es improcedente cualquier
acción judicial al margen de esta decisión.
Lo dice la empresa Sociedad Inforedes Conocimiento y Alta
Tecnología
Según explicó la
empresa, la ministra fue condenada al pago de 6 millones 726 mil 370 pesos
en virtud del artículo 148 de la Constitución que establece sobre la
responsabilidad civil de estos funcionarios. El caso fue conocido por el
Tribunal Superior Administrativo (TSA).
“Las pesonas
jurídicas de derecho público y sus funcionarios o agentes serán responsables,
conjunta y solidariamente, de conformidad con la ley, por los daños y
perjuicios ocasionados a las personas físicas o jurídicas por una actuación u
omisión administrativa antijurídica, indicó una nota de prensa.
La deuda se generó
hace más de siete años y fue informada al Ministerio formalmente por acto
de alguacil el 12 de febrero del 2019,de lo que hace más de un año.
La empresa asegura
que tras recibir cheques sin fondo y promesas incumplidas, fueron embargadas
las cuentas de la ministra Balcácer, conforme a lo que establece la ley.
Según el comunicado,
la Sociedad Inforedes Conocimiento y Alta Tecnología indicó que a pesar de que
la deuda está certificada y de que le fueron notificadas las facturas, la
actual ministra Robiamny Balcácer ignoró la notificación y continuó
adquiriendo bienes y servicios, con lo que comprometió su responsabilidad
y patrimonio personal.
El documento sostiene
que “la empresa se fue a la quiebra, su gerente Elby Ramón Cabrera estuvo en
prisión tras no poder honrar sus compromisos económicos porque el Ministerio de
la Juventud se ha rehusado a realizarle el pago, violando varias sentencias”.
Comentarios
Publicar un comentario