Se va la CDEEE; Sector eléctrico cae bajo rectoría de Minería
Santo Domingo, RD.- El
Ministerio de Energía y Minas pasará a ser la entidad reguladora del sector
eléctrico de República Dominicana y la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) será eliminada dentro de los próximos seis meses
en el gobierno del presidente electo, Luis Abinader.
Así lo dejó saber
ayer Rafael Velazco, miembro del equipo energético del próximo Gobierno dominicano,
quien confirmó que en la reorganización del sector eléctrico algunos
viceministros serán directores en la Comisión Nacional de Energía y que la
Superintendencia de Electricidad (SIE) pasará a tener una independencia
política.
Velazco dijo que el
esquema energético se simplificará y dentro de un periodo de seis meses podrá
ponerse en marcha el plan de reorganización de la industria, el cual conllevará
un proceso.
El Ministerio de
Energía y Minas será el rector del sector, y la Superintendencia de
Electricidad será el órgano regulador de la industria y pasará a ser independiente.
Se creará un consejo
que dirigirá una gestora de activos, en la que la Corporación desaparecerá y
entrarán la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y Punta
Catalina como las generadoras de propiedad estatal que fungirán bajo un
solo estamento. En tanto, con las llamadas EDES se fusionarán la distribución
y la comercialización de la electricidad.
El consejo directivo
Velazco agregó, en un
panel moderado por el director del Listín Diario, Miguel Franjul, que se
creará una junta que la conformarán entre siete y nueve miembros que serán
designados por el Poder Ejecutivo, por lo que se están buscando perfiles del
sector o que tengan conocimiento y experiencia, aunque no necesariamente serán
de un partido político u otro.
La junta contará también
con un representante del Ministerio de Hacienda y uno del Ministerio de Medio
Ambiente. Los contratos actuales serán traspasados a las distribuidoras,
según Velazco.
Reajuste de empleados
Consultado por Listín
Diario sobre el reajuste del personal, Velazco aseguró que aquellos empleados
claves que son los que mantienen la parte operativa de las empresas eléctricas
y que tienen un desempeño a la altura del sector, se quedarán trabajando. “De
eso no hay duda”, añadió.
Sin embargo, aclaró
que como quiera habrá que reducir la cantidad de colaboradores, ya que en las
tres distribuidoras de electricidad (EDES) hay cerca de 9,000 empleados y algunas
pueden funcionar perfectamente con 700 colaboradores y no con 3,000 como sucede
en la actualidad.
Funciones de ley de
Energía y Minas
El Ministerio de Energía
y Minas es una dependencia de la Presidencia de la República Dominicana. Fue
creado en 2013 mediante la Ley 100-13. Su finalidad es ser el órgano de la
Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo, encargado de la formulación
y administración de la política energética y de minería metálica y no metálica
nacional. Le, en su calidad de órgano rector del sistema, la formulación,
adopción, seguimiento, evaluación y control de las políticas,
estrategias, planes generales, programas, proyectos y servicios relativos al
sector energético y sus subsectores de energía eléctrica, energía renovable,
energía nuclear, gas natural y minería.
Habla Paliza: Otros
entes del Gobierno bajo la lupa.
Por otra parte, José
Ignacio Paliza, el próximo ministro Administrativo de la Presidencia, reveló
que instituciones gubernamentales similares a la Oficina de Ingenieros
Supervisores del Estado (OIOSE) serán eliminadas, funcionadas o reestructuradas
para optimizar los recursos del país.
“Ese es el anuncio de
que muchas otras entidades similares serán eliminadas, serán reestructuradas o
serán refundidas con organizaciones públicas para tener un gobierno más eficiente,
más ágil, menos burocrático”, agregó.
Indcio que “un país
pobre como el de nosotros requiere mucha eficiencia en el manejo de los
recursos del Estado”, explicó Paliza, mientras se encontraba en la puerta del
Hostal Nicolás de Ovando, donde el presidente electo, Luis Abinader, dirige la
comisión de transición.
Paliza, también
presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), no especificó cuáles
serían esas instituciones en planes para ser eliminadas o reestructuradas.
Ayer, el presidente
electo anunció que a partir del próximo 16 de agosto la Oficina de Ingenieros
Supervisores de Obras del Estado(OISOE) dejará de funcionar.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario