Haití registra 47 nuevos casos y cinco muertes por COVID-19 en última jornada
En
las últimas 24 horas Haití ha registrado cinco nuevas
muertes por COVID-19 así como 47 nuevos contagios, según
el último boletín del Ministerio de Salud Pública publicado este martes.
De
este modo, el número de fallecidos a causa de la enfermedad en
el país asciende a 151, mientras que los casos confirmados
suman 7,100, de los que un 59.1 % corresponde a pacientes del sexo
masculino.
De
los 151 fallecidos, 123 eran mayores de 40 años, según las autoridades, que
sitúan la tasa de letalidad en el 2.1 %.
El
Departamento del Oeste sigue siendo el más afectado por la enfermedad, con
5,138 casos acumulados, incluidos 22 nuevos contagios, para un total de 60
fallecidos, seguido del Departamento de Artibonite, con 388 casos acumulados y
28 decesos.
Las
comunidades más afectadas son Delmas, con 1,261 casos confirmados, seguida por
Puerto Príncipe, con 1,066, y Pétion-Ville, con 768, todas ellas pertenecientes
al distrito de la capital.
En
los hospitales especializados en el tratamiento del coronavirus se registra una
disminución del número de pacientes ingresados a causa de la enfermedad, según
informaron los directores de estos centros a medios de comunicación locales.
El
Ministerio de Salud insiste en la necesidad de cumplir las medidas de
precaución, aunque la población hace caso omiso a las recomendaciones para
evitar la propagación de la enfermedad.
En
este contexto de pandemia las autoridades de Haití están tratando de fortalecer
su fallido sistema de salud y, entre otras medidas, ha adquirido ocho nuevos
generadores de oxígeno en Francia.
"La
llegada de este equipo al país forma parte de los esfuerzos en curso del
Gobierno haitiano y del Ministerio de Salud en particular para proporcionar una
atención de calidad y reducir la tasa de mortalidad de las personas infectadas
con COVID-19 en Haití", dijo el Ministerio en su página de Facebook.
El
presidente haitiano, Jovenel Moise, decretó la reactivación gradual de la
actividad económica a partir del 30 de junio, fecha en la que también se
reabrieron aeropuertos, puertos y fronteras, y las industrias de
subcontratación funcionan a plena capacidad.
Además,
el domingo se abrieron las iglesias y lugares de culto y la reanudación de las
clases está prevista para el próximo 10 de agosto. EFE
Comentarios
Publicar un comentario